miércoles, 30 de noviembre de 2016

Animales fantásticos y dónde encontrarlos.


El 17 de noviembre tuve la oportunidad de ir a ver "Animales fantásticos y dónde encontrarlos", la película que toma como punto de partida el libro escrito por J.K. Rowling, que es una compilación de criaturas mágicas hechas por Newt Scamander, un magizoólogo. Y es este señor el personaje principal de esta primera entrega cinematográfica que se centra en Estados Unidos en 1926.
Creo, que hoy en día, la trama es bien conocida por todos: mago inglés llega a USA con una valija extraña, llena de criaturas del mundo mágico, que por una serie de eventos desafortunados se abre y muchas de esas criaturas escapan para causar terror en las calles estadounidenses. A su vez, hay una trama paralela que nos muestra que la ciudad es azotada por una fuerza oscura y temible, nadie sabe quién es, pero los funcionarios del MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos) están sumamente preocupados. Ambas historias irremediablemente se cruzan y es ahí donde comienza la acción y nuestras pobres mentes explotan de emoción.
Sobre la película lo único que puede decir es que es FANTÁSTICA.
Todo es perfecto, la música, el vestuario, la ambientación, los actores (Oh, Eddie ♥), la fotografía, el guión (Rowling se te siente en todas partes ;)-), cada componente encaja a la perfección creando un gran todo espectacular. Es verdad que si nos ponemos algo quisquillosos podamos encontrar ciertas irregularidades en algunas actuaciones (Cof, Tina, cof), o algunas cosas de la trama no nos cierren, aunque creo que todo va a cobrar sentido en las siguientes entregas de la saga, porque, por si no lo saben, van a haber cuatro películas mas (no, no persiguiendo criaturas, sino algo mas peligroso...)
Creo que la película tiene todo lo necesario para ser el éxito que esta demostrando ser, y a los haters les digo que salgan de ese lugar en el que están parando en donde todo lo nuevo sobre el mundo mágico no esta bueno y vayan a ver la película, porque lo vale, quizá el guión de Harry Potter y el legado maldito, entiendo que no les guste, no es mi caso, pero este no es el caso, no hay nada en esta historia que no pueda gustar.
Hablemos un poco de los personajes y los actores... Newt Scamander es interpretado por el bello Eddie Redmayne, a quien podemos ubicar como Marius Pontmercy en Los Misrables o en el protagonico de La Chica Danesa. Eddie nos tiene acostumbrados a grandes actuaciones y supo darle vida al papel de Newt de una forma increíble, es como si el papel hubiese sido creado solo para él. Newt es muy socially awkward, no sabe como relacionarse e interactuar con las personas, su forma de caminar, hablar y mirar lo hace un "bicho raro", pero cuando esta con sus criaturas... ¡Oh, mi dios! se transforma completamente, es ahí donde él esta cómodo. Eddie hizo un gran trabajo representando a Newt en todo su esplendor, siendo raro, incomodo pero a la vez hermosamente dulce y sincero.



Dan Fogler interpreta al querido no-maj (muggle) Jacob, este personaje se encuentra con Newt al comienzo de la película y sus caminos se verán unidos de una forma muy graciosa. Este personaje es lo mas divertido de la película sin lugar a dudas, y aparte es un no-maj que se integra al mundo mágico y genera en nosotros mucho amor y odio al mismo tiempo. ¡Todos quisiéramos estar en sus zapatos!
Por ultimo voy a nombrar a Ezra Miller que interpreta a Credence Barebon, quien es uno de los hijos adoptados de Mary Lou, esta señora es la que lleva acabo la "caza de brujas" del movimiento New Salem Philanthropic Society. Amo a Ezra desde que lo conocí en Las ventajas de ser invisible, se ganó todo mi amor, pero en esta película se gana todo mi respeto. Credence es un chico MUY perturbado que juega un papel importante en esta historia y Ezra hizo un trabajo excelente. 
Obvio que todos los actores y sus personajes están excelentes, Colin Farrell es increíble y las hermanas Tina y Queenie Goldstein, quienes acompañan durante la trama a Newt y Jacob, son adorables (bueno, Tina no tanto), pero creo que los tres antes nombrados son los que, para mi, se llevan todos los aplausos.
Bueno, no mentira, los aplausos se los llevan las criaturas mágicas. ¡Qué bichitos mas lindos y adorables! Los quiero a todos. Algunos están en el libro original y otros no, pero la verdad es que todos son perfectos para esta historia. Sacan a la película un poco de ese lugar oscuro en donde esta centrada y le dan un toque de humor que es fantastico.  
Espero que hayan ido a verla y como yo quieran verla de nuevo, y si no la fueron a ver, ¡no pierdan mas tiempo!
Como les comente al principió, esta saga va a estar compuesta por 4 películas mas, la segunda tiene fecha de estreno para noviembre del 2018 y la tercera para noviembre de 2020 (voy a tener 31 años, que alguien me congele, por favor), se había dicho que la quinta entrega va a finalizar en 1946 y si alguien hizo su tarea sobre historia de la magia sabe que algo muy critico pasa por esos años que involucra a Albus Dumbledore y Gellert Grindelwald ;)
Ahora solo nos queda esperar y hacernos viejos mientras los años pasan.







domingo, 27 de noviembre de 2016

Reseña: Positiva. Diario de una chica VIH+

Autor: Paige Rawl

Editorial: V&R Editoras


Paginas: 344



La historia que les voy a contar es como la vida: tiene momentos duros, pero Sobreviví al bullying, tengo esperanza y ¡voy a cambiar el mundo! La historia que les voy a contar es como la vida: tiene momentos duros, pero otros muy felices. Entre más hablo con la gente, me doy cuenta de que somos muchos los que atravesamos situaciones similares; los que sufrimos por el bullying. Aprendí que el dolor siempre se va, y las cicatrices que deja nos hacen más fuertes. Nos convierten en guerreros de la vida. Me llamo Paige Rawl y nací con VIH+. Aunque muchos lo intentaron, nunca permití que eso me definiera. Ahora, les voy a contar mi historia
Gracias VRYA por el ejemplar.



Lo primero que les voy a contar es que no estoy muy acostumbrada a leer historias autobiográficas. Más bien me gusta meterme de lleno en esos mundos de fantasías creados por los diferentes autores que conozco, pero debo admitir que muchas veces creí que no podía ser real lo que estaba leyendo. ¿Cómo una niña tuvo que convivir con esa enfermedad y encima lidiar con la ignorancia de las personas que la rodeaban? Para mí no podía ser posible...
Y segundo, les tengo que decir que Paige Rawl se merece mi respeto en muchos más aspectos de los que me gustaría admitir. Ella no es conocida ni por ser una actriz de moda, ni por haber triunfado en algún reality show, ni por haber participado en “The voice” (aunque sí participó de varios concursos de belleza, de esos que vemos en la tele y creemos que está todo armado).
Desde el comienzo, vamos enterándonos cómo es la historia de su vida. Cuándo se entera su mamá que son HIV positivo, qué pasó con su padre, cuántas visitas semanales hacían a la oncóloga y todo lo que va ocurriendo en la vida de la niña.
¡Qué historia! Hubo momentos en los que no podía seguir leyendo, la angustia se apoderaba de mí y lograba que se me partiera el corazón. ¿Por qué una joven tenía que padecer la cantidad de cosas que sus compañeros de escuela le decían? ¿Cómo iba a afectar ese maltrato al desarrollo de vida y luego, al paso a la edad adulta?
Por suerte, Paige pudo superar el paso por la escuela y convertirse en una persona llena de vida. Pasó por momentos espantosos, pero tuvo la dicha de poder sobreponerse a ellos y hoy ser capaz de escribir esta historia.
El libro está dividido en cuatro especies de grandes capítulos: “El comienzo”, “Tropiezos”, “La Caída” y “La Transformación”. Cada uno de esos grandes segmentos narran una parte de lo que vivió: cuando se enteró que era hiv+, cuando el bullying fue una dolorosa parte de su vida, cuando empezó a ver cómo su sufrimiento se manifestaba y el momento en el que ella decidió que todo lo vivido no tenía que se más que una experiencia de vida, muy útil para ayudar a otras personas que pasaban por lo mismo.


“Sé que me tocó esta vida porque soy lo suficientemente fuerte para tolerarla.”

Positiva es un libro hermoso pero muy crudo. Abundan esos  momentos en los cuales nos preguntamos hasta dónde llega el poder de la ignorancia y cómo podemos lastimar mucho a las personas con tan solo una palabra. Pero a su vez, tiene un bonito mensaje. Hace que podamos ver a las personas por lo que son y no por lo que nos imaginamos o nos han dicho. Nos para en otro lugar con respecto a la enfermedad. Hace que podamos ver cosas que, al menos yo, desconocía por completo. Y nos enseña que con mucho esfuerzo y perseverancia, podemos superar cualquier barrera.
Ojalá todos tuvieses la oportunidad de leer el libro y de conocer la inspiradora historia de vida de Paige Rawl.
¡Ah! Y si quieren conocer un poco más qué es el VIH, el sida, cómo se transmite, como NO se transmite, cuáles son los centros de consulta y mucha más información, no dejen de consultar la última parte del libro. Tiene información muy útil que a lo mejor no solo nos ayuda a nosotros, sino también nuestros amigos y conocidos.

"Y si realmente nos unimos por el simple hecho de ser distintos, llegaremos a ser más fuertes que cualquiera que nos haga sentir débiles."


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Entrevista: Magdalena Trimarchi, autora de "Más allá de la realidad"

Buenas ♥ ¿cómo andan? ¿disfrutando los hermosos días de calor? yo no mucho, calculo que a esta altura ya lo saben, soy medio vampiro, así que el sol no es lo mio (?) 

Hoy les traigo una entrevista muuuy copada =)
Gracias a Penguin Random House, tuve la posibilidad de entrevistas a Magdalena Trimarchi, la joven autora nacional de "Más allá de la realidad", un libro que hizo furor en wattpad.




Acá se las dejo:

- Contanos un poco acerca de vos, quién es Magdalena Trimarchi.
Me cuesta mucho la descripción y aunque resulte irónico dado a mi lado ‘escritora’, creo que las palabras no alcanzan para decir todo lo que queremos decir y menos lo que somos (además creo que estamos en cambio constante, si cuestionamos y nos posesionamos en distintos puntos de vista no podemos definir nada) 
Sé que soy una persona que encontró el arte, específicamente y por ahora desde el lado musical, audiovisual y literario, como medio de comunicación para inspirar y cambiar cosas del sistema o la sociedad en la que vivimos. No digo todo lo que pienso pero lo escribo en una novela o lo plasmo en un cortometraje. Así que por ahora soy una chica de 21 años que quiere contar historias.

- ¿Por qué decidiste crearte una cuenta en la plataforma Wattpad?
Decidí crearme una cuenta de Wattpad cuando una búsqueda de google a la madrugada me dijo que publicar en físico para un autor primerizo era algo casi imposible. Entré en ese ‘casi’ porque pensé que quizá la manera de llegar a físico era publicando online antes. Pasó un año y medio ya de eso, parece mentira que algunas de las mismas lectoras que leyeron el libro en Wattpad ya lo tengan en sus bibliotecas.

- ¿Cómo nació Más allá de la realidad?
Todas mis ideas, tanto las literarias como las cinematográficas, parten de una imagen. La pregunta que hace a la trama surge inmediatamente después de esa imagen, al menos en mi cabeza. Estaba llegando a la facultad, escuchando música como siempre y me encontré más incómoda que de costumbre. No es algo extraño en mí, la presencia de mucha gente que sigue un mismo estilo al pie de la letra me hace pensar en las ironías del comportamiento humano y hace que mi cabeza empiece a plantear y generar conclusiones a velocidades tan rápidas que ni llego a terminarlas. Me angustiaba el saber que nunca podría demostrar mi personalidad ni mi forma de ser como realmente era por que ninguno de ellos era yo misma, por lo tanto no podían entenderme y menos mis planteos mentales. Con ese estrés mental de sobre pensamiento entré a clase de semiología. No podía parar de pensarme como un personaje, empecé a crear una especie de doble extremista y volvía a imaginarme a esas personas en la puerta de la facultad. Pensé; ‘Si una persona ni siquiera puede terminar de conocerse a sí misma y dos personas no pueden comunicarse al cien por ciento, como hacen dos personas para enamorarse de verdad?’ Terminó la clase y me faltaba ir a cursar otra materia más pero no aguantaba a mi cabeza y necesitaba empezar a escribir así que caminé apurada a la parada de colectivo y una vez arriba viendo por la ventana vi a toda esa gente pasar. Gente haciendo todas las actividades posibles y entre ellas habían parejas. ¿Se entendían? ¿Podían quererse sin entenderlo o se enamoraban de la idea de la otra persona y no de la real? Escribí ‘Beyond’ (Mas allá) en uno de mis cuadernos que llevo siempre conmigo mientras viajaba a casa, por que todo ese pensamiento iba más allá de lo que pudiese explicar con palabras, no alcanzaban para expresarme por completo. Así quería que se llamara la historia, al menos su primera palabra. Muchas conversaciones de mis novelas parten en inglés y después las traduzco cuando trabajo en los manuscritos. Después entendí que se lo más humano tiene que ver con la realidad y el resto es historia. Más allá de la realidad está la irrealidad, o están entrelazadas, ambas son parte de una realidad…¿de la misma o la de cada uno? No tenía que explicarlo si ni siquiera yo lo entendía. Las cosas no tienen una definición cristalizada, nosotros la buscamos para poder entenderlas.


- ¿Crees que dar a conocer tu historia en Wattpad te ayudo a que hoy en día tu libro este en las librerías físicamente? ¿por qué?
Si, creo que fue la clave de hecho. Las lectoras se comprometieron con la historia y con la triada en completa con la interacción que ofrecía la página, los booktrailers, las redes sociales. Todo eso era parte del mismo círculo y cuando generamos los spams, la creación de mi página de Facebook, todo, siempre lo hicimos todos juntos. Creo que mi obra puso un 50% del resultado final y ellos el otro 50%. Sin esa segunda mitad, sin su participación, sus lecturas no podríamos haber llegado a físico. Por eso estoy infinitamente agradecida.

- ¿Cómo es tu relación con tus lectores? Ya sea por medio de wattpad, twitter, facebook, instagram, etc.
En un principio podía darme el lujo de responder mensajes privados, el tablero de mensajes público de Wattpad, comentarios en las novelas. Casi de un día para el otro el número de lectores se multiplicaba y con ellos los mensajes y comentarios. A partir de ahí empecé a hacer mensajes generales pero siempre trato de darles like a sus comentarios, responder sus tweets y comentar los posteos en instagram.

- Como joven y escritora, ¿consideras que las redes sociales juegan un papel importante en la elección de los libros juveniles para las editoriales y lectores?
Si. creo que todo el mundo online hoy en día es clave, tanto como para un escritor y hacer notar su obra, darla a conocer al público como para las editoriales. Creo que ahí es cuando ven si funciona o no y su cuaja o no con sus parámetros de edición. 

- Sabemos que esta historia es una trilogía, ¿ya están los libros escritos? ¿podes adelantarnos algo de la historia o cuándo los vamos a tener en las librerías?
Si, ya están los cuatro libros escritos. Empecé a escribir ‘Histeria’, el segundo libro, un par de meses después de terminar ‘más allá de la realidad’ como una historia aparte. Fue cuando estaba por terminarla que se me ocurrió interconectarla con 'más allá de la realidad’. Los lectores me pedían un epílogo para la primer novela y estaba negada completamente a hacerlo. Al final terminé haciendo tres novelas más que forman parte de la misma historia, solo si el lector lo quiere así. Hay muchos indicios y juegos entre los cuatro libros que al final crean una ‘historia coherente’ o quizá la más incoherente de todas. No lo llamo trilogía porque no son tres libros, Los booktrailers están en YouTube y las cuatro novelas pertenecen al género young adult; Más allá de la realidad, Histeria, El escuadrón de los marginados (TOS) y Una canción para Alex. Todos ellos van a ser publicados por la misma editorial.

- ¿Cómo fue el proceso de edición de tu libro con la editorial?
Fue la primera vez que alguien además de mi miraba la historia desde lo que sería mi perspectiva. El proceso de edición tomó lugar mientras rendía los últimos exámenes para graduarme de la universidad y planeaba mi viaje de estudios a NYC. A pesar de todo lo que estaba pasando y todo lo que tenía que hacer, creo que se conformó un equipo eficiente que trataba de buscar lo mejor para la historia todo el tiempo. Fue toda una nueva experiencia y tomó menos tiempo de lo que esperábamos.

- Siendo estudiante de cine, me imagino que en tu cabeza debes de tener el cast perfecto para los personajes de tu historia si es así, ¿te gustaría compartirlo con nosotros?
La verdad es que los personajes evolucionaron muchísimo. Después de hacer los booktrailers y con cambios de edición los personajes siguen cambiando y con eso mi idea física sobre ellos. Sé que Tyler Oakley de más chico podría ser un gran Tyler Dobson en TOS y según muchísimas lectoras Harry Styles, un perfecto Mattew Sadler.

- ¿Tenes pensando escribir alguna otra historia?
Si, muchísimas. Quizá demasiadas. ¡Espero tener tiempo para escribirlas todas! 

- Por ultimo, ¡qué le dirías a un joven que tiene miedo de dar a conocer lo que escribe?
Que ese miedo es un bloqueo que tiene que desactivar o eliminar para poder lograr lo que quiere. No tiene sentido soñar o imaginar situaciones ideales como ‘que pasaría si alguna vez escribiera un libro’ si después te vas a dormir y al día siguiente te levantas para seguir tu rutina teniendo esa idea en la cabeza pero tratando de taparla o dejándola de lado porque ‘no es suficiente’ o por miedo a que sea rechazada. Te van a rechazar mil veces y si seguís defendiendo tu idea como si fuera lo único que te importa, vas a lograr lo que queres. No tenes que tener la palabra ‘fracaso’ en tu diccionario. Eso que dicen en las películas, ‘no voy a recibir un no como respuesta’, así debería ser. De modo contrario la idea no deja de ser una idea y ese posible libro, cuento, poesía, nunca va a existir en las mentes de otras personas. Y para eso escribimos ¿no? para generar más ideas.

Gracias, Magdalena, por la buena onda ♥
Espero que les guste la entrevista y le den una oportunidad al libro.
Por ultimo les dejo el booktrailer:



domingo, 20 de noviembre de 2016

Reseña: Esta noche las calles son nuestras.

Autor: Leila Sales

Editorial: V&R Editoras

Paginas: 376

La vida muchas veces puede ser injusta. Arden Huntley siente eso. Ella siempre fue leal. Sus amigos y su familia la definen así. Pero está cansada de serlo y de vivir preocupándose por personas que no la aprecian realmente. Incluso de su madre, que se marchó de su casa sin pensarlo dos veces. Y de su mejor amiga, que últimamente solo piensa en ella. Un día, Arden se topa con el blog Esta noche las calles son nuestras, y comienza a leer las reflexiones de Peter, un joven neoyorkino, con quien cree tener muchas cosas en común. Al menos, él sí parece entender cómo es la vida. Arden quiere conocerlo. Necesita conocerlo. Por eso, viaja a Nueva York, pero solo tiene una noche. Una noche en la que todo puede suceder y en la que tendrá que aprender que no todos son lo que aparentan. Incluso ella tal vez no sea esa persona tan segura de sí misma que siempre pensó que era.

Gracias VRYA por el ejemplar.



La novela nos cuenta la historia de Arden, una chica que ha vivido durante toda su vida en la aburrida ciudad de Cumberland, Maryland. Arden se caracteriza por ser “demasiado buena”, una persona que siempre ha estado ahí para todos y a la que raramente la atención le es devuelta de manera recíproca. Su entorno está repleto de personajes que sólo piensan en ellos mismos, por lo que la vida de Arden comienza a sentirse vacía y desdichada: sus padres tienen sus propios problemas – el inminente abandono de la madre siendo el principal – mientras que su novio es un egocéntrico de primer nivel y su mejor amiga… bueno, digamos que deja mucho que desear. El nombre de uno de los capítulos es particularmente gráfico en cuento a este contexto: “¿Por qué nadie quiere a Arden tanto como ella los quiere?”.
En este contexto, Arden encuentra un blog titulado “Esta noche las calles son nuestras". En el sitio web, Peter, un chico de New York, expone al mundo su vida familiar en torno a la desaparición de su hermano, sus ansias de convertirse en escritor y, principalmente, sus sentimientos hacia la novia de su mejor amigo. La prosa de Peter cautiva a Arden de tal manera que, luego de un evento que le afecta particularmente, decide viajar a New York para conocerlo en persona. Claro que, en la realidad, las cosas rara vez son como uno las pone en los papeles.
A grandes rasgos, el libro es precioso. Se nos presenta un mundo sumamente realista, con los aspectos buenos y malos de toda realidad y con los vaivenes emocionales que cualquier adolescente puede tener. La prosa de Sales nos hace pasar de la alegría a la tristeza en dos párrafos, y el punto de vista de Arden, en ciertos aspectos bastante naive, me pareció una elección muy acertada para lograr poner en palabras la forma en que las cosas nunca son como uno las piensa realmente.
Este relativismo es uno de los temas más importantes del texto, aunque Sales no deja de tocar nade de lo relacionado a la amistad, la familia, y el trato humano en sí. No es una historia en la que se sucedan grandes eventos, sino que más bien es una muy interesante mirada introspectiva a la vida de una joven, adornada por sus propias anécdotas y memorias. Es un roadtrip en el que Arden no sólo descubrirá verdades acerca del mundo que la rodea, sino también verdades sobre ella misma.
Me pareció muy interesante la forma en que los personajes se alejan bastante de los estereotipos  del género. Mientras que algunos personajes son adorables, con otros no pude sentir más que desagrado. Pero el punto principal está en que ninguno es completamente bueno o malo, sino que su construcción está repleta de ambivalencias que los hace mucho más realistas.


“I used to think that loving somebody meant sacrificing anything for them. I thought it meant writing them a blank check. I thought it meant that you would die without each other. But it turns out that death and a broken heart are not the same.
These days, I think that love is not so dramatic as all that. Maybe loving somebody means simply they bring out the best in you, and you bring out the best in them - so that together, you are always the best possible versions of yourselves.”


A la trama y a los personajes se le suma, también, el estilo de la autora, que me pareció muy prolijo y ameno de leer. La prosa es muy fluida, quizás demasiado sencilla en ciertos aspectos, pero capaz de retratar con certeza las personalidades de los actuantes y las situaciones en las que se desenvuelven.
Mención aparte merece la edición de V&R, que si bien nos tiene acostumbrados a libros muy estéticos y cuidados, me parece que, con este, lograron lucirse particularmente. A partir de la portada y de las divisiones de los capítulos, “Esta noche las calles son nuestras” logra convertirse en una experiencia tanto literaria como visual.
En resumidas cuentas, es un libro que me gustó muchísimo. Ya no es secreto, de todas maneras, mi predilección por aquellos libros realistas contemporáneos en los cuales el foco no está puesto en la acción en sí, sino en el desarrollo psicológico de los personajes. Es uno de esos libros que nos recuerda que no son necesarios grandes acontecimientos para poder generar grandes historias.





martes, 15 de noviembre de 2016

Reseña: Yo soy el arma.

Autor: Allen Zadoff

Editorial: #numeral


Páginas: 326


NECESITABAN AL ASESINO PERFECTO...

Él es siempre el chico nuevo en la escuela, aquel que unos pocos notan.
Él es nadie.
Aparece en una nueva secundaria, en una nueva ciudad, con un nuevo nombre y nunca permanece mucho tiempo; solo el suficiente para que alguien muera por ´causas naturales´. Misión cumplida. el desaparece y rápidamente pasa a otra misión, al siguiente objetivo.
Pero cuando el Programa le asigna matar al perfil mas alto de Nueva York, todo cambia. Porque en su interior, él es alguien: el niño que fue alguna vez, el chico que desea ser normal, tener un hogar y quizás, hasta una novia. Un joven que quiere salir. Serán motivos suficientes para dudar del Programa y sabotear la misión.


Gracias #numeral por el ejemplar.



Al principió no sabemos su verdadero nombre, de dónde es, qué es lo que pretende... No sabemos nada de él, y quizá él tampoco sepa nada. Al fin y al cabo fue entrenado para cumplir sus misiones y nada mas.
Como nos cuenta la sinopsis, nuestro protagonista pertenece a el Programa, un grupo ultra secreto del cual no sabemos mucho en este primer libro, lo único que sabemos es que reclutaron al protagonista cuanto tenía 12 años y lo convirtieron en el asesino perfecto, un soldado listo para matar a quién sea y cómo sea. 
Ahora, con 16 años, le asignaron un blanco de alto perfil, y debe cumplir con su misión en muy pocos días, algo raro, pero sabe que esta listo, no puede defraudar al Programa.
Eso pensaba...
Comencé "Yo soy el arma" un día al mediodía y para la tarde lo había terminado, es imposible dejarlo, la adrenalina que corre por las páginas te absorbe y te ves inmerso en la acción que transcurre. No hay momentos para respirar, hay que seguir avanzando y descubrir que es lo que esta pasando.
Al principió nuestro protagonista no se pregunta muchas cosas sobre sus misiones, o qué es el Programa, pero a medida que se acerca a su blanco, que se relaciona con él y su familia, empieza a cuestionarse varias cosas y sus sentimientos son cada vez mas fuertes, el niño que alguna vez fue sigue estando por ahí, debajo de toda la sangre y las sombras. 
Comienza siendo un thriller sencillo, cargado de acción, pero la trama se va volviendo cada vez mas oscura y complicada, creando una ambientación única con un conflicto cada vez mas peligroso.
Siendo sincera, no esperaba mucho de este libro, pero me sorprendió, el nivel de complejidad del "problema" en sí esta muy bien planteado y el plot twist del final es un gran WOW. "Yo soy el arma" es un libro que página tras página nos sorprende un poco mas, sus personajes no son lo que pensamos y creo que es una historia que a medida que salgan el resto de los libros nos va a seguir deleitando. 
Creo que uno de los temas que mas me gusto -y a la vez no- es la política que hay dentro de él, en si no es un libro con una postura política, pero tiene un mensaje bastante marcado que se deja entrever fácilmente, y no es malo esto, o no del todo, depende de donde uno este parado, pero hay que admitir que le dio un giro interesando a todo el asunto. Otro punto a favor son los personajes adolescentes, no tenemos en esta historia los típicos chicos y chicas de 16 años, no, este es un libro crudo y algo cruel, y estos chicos están a la altura de las circunstancias y mas. Me dejaron con la boca abierta y todo.
La escritura de Zadoff es perfecta para la historia, es rápida y concisa, respetando la forma de ser del protagonista, a quien conocemos de a poco a medida que pasado y presente se mezclan en las páginas para que podamos ir conociendo, de a poco, qué es este mundo que Zadoff nos presenta.
Hay algunas cosas que no me gustaron, como la relación entre el protagonista y cierta muchacha, fue todo muy de golpe, aunque al finalizar el libro se puede comprender mejor el porqué de esto, creo queda bastante flojo y no cierra del todo. Así como también ciertas actitudes y acciones de otros personajes, que también tienen 16 años y dejan bastante que desear, pero bueno, no es nada extraño y sigue la corriente del libro, a pesar de que quizá se hubiera podido cuidar un poquito mas el tema como para que el libro sea mas ATP (soy re moralista, a veces, chicos, sepan disculpar jaja)
En síntesis, es un GRAN libro de acción y misterio. No veo la hora de leer los dos libros restantes para conocer toda la historia.




domingo, 13 de noviembre de 2016

Reseña: La Reina Impostora

Autor: Sarah Fine

Editorial: VRYA


Páginas: 458

Una profecía que no se cumple, un reino a la deriva, una joven atrapada entre el deseo y el deber.
Elli era solo una niña cuando los Ancianos de Kupari la eligieron como la sucesora de la reina: una mujer que puede manejar el poder infinito de la magia de hielo y de fuego al servicio de su pueblo. A Elli la prepararon para cumplir su destino, el día en que esas poderosas fuerzas tomen su cuerpo para cumplir la profecía.

Pero cuando llega el momento, las cosas no ocurren como lo esperaban, y Elli tendrá que adaptarse a una nueva realidad cargada de oscuros secretos e injusticias, y averiguar cuál es su verdadero rol en la historia de los Kuparis. 

Gracias VRYA por el ejemplar.


Elli, nuestra protagonista, es la Saadella, elegida por los astros y el destino para ser la nueva reina luego de que la Valtia fallezca. Ella fue criada para ser reina, criada por los Ancianos y sacerdotes, entre lujos y sin contacto con el mundo exterior.
La Valtia es la reina que puede manejar en perfecto equilibrio el fuego y el hielo, y su poder es lo que protege al pueblo de los Kupari de las amenazas externas e invasiones. Cuando una Valtia muere, su poder se transfiere a la Saadella, sin embargo, luego de la muerte de la reina los poderes no llegan a Elli y su realidad tiene un giro de 360º.

“Nuestras vidas no son nuestras, querida” ella murmuró. “Solo somos las cuidadoras de esta magia. No la usamos para protegernos a nosotras mismas- la usamos solo para proteger a los Kupari. Nos llaman reinas, pero en realidad solo somos sirvientas.”

Es en este momento que ella debe huir del templo para salvar su vida y aventurarse en un mundo que no conoce.
Elli termina exiliada de la ciudad, lastimada hasta el punto de la muerte, y es rescatada por un cazador que la lleva a refugiarse con su familia en las cuevas. De repente Elli está viviendo con “los ladrones” las personas exiliadas de la ciudad y qué los sacerdotes le enseñaron que eran el enemigo.
Tenemos una protagonista que vivió entre lujos, como una princesa, no sabe valerse por sí misma, ni atarse los zapatos, y sin embargo no se anda con lamentaciones y pone todo su esfuerzo en mejorar, aprender y valerse por su cuenta. Me resultó muy valioso e interesante que la protagonista tenga que aprender las cosas simples de la vida como cocinar, coser y hasta vestirse por su cuenta, y que no se quedara con la actitud de “soy especial y merezco cosas grandes” que muchas protagonistas de libros suelen tener.
Este libro es sobre el autodescubrimiento, es sobre estar toda la vida preparada para hacer grandes cosas, para ser reina, y de la nada que te arrebaten todo. Elli tiene un gran desarrollo de personaje, y es muy interesante toparse con un libro en el que la particularidad de la protagonista es que todos esperan que sea poderosa, y no tenga magia.

“Mientras pienses así, serás tan descerebrada e indefensa como el verdadero brazalete de Astia. Utiliza tu voluntad Elli, porque seguramente tienes una.  ¿De qué otro modo sobreviviste a la tortura que casi te mata? ¿O el bosque? ¿Cómo puede ser que estés aquí después de pasar semanas de invierno viviendo en una cueva, por el amor de las estrellas, luciendo más fuerte y sana que nunca? Sin voluntad, mi trasero- se burla-. Recuerda quién eres. Date cuenta de lo que eres capaz. Haz ambas cosas, o serás completamente inútil, o demasiado peligrosa para ayudar a alguien.”

La magia está tratada de una forma muy interesante también. Hay dos tipos de magia, de hielo, y de fuego, y todas las personas tienen más de uno u otro elemento, tengan o no magia. La Valtia tiene el equilibrio perfecto entre los dos tipos de magia, por eso es tan poderosa y puede usar ambos.
Es un libro fácil de leer y que te mantiene interesado en todo momento. Los personajes son queribles y tienen un buen desarrollo.
La secuela, que sale a principios de 2017 en inglés, estará escrito desde el punto de vista de un personaje nuevo, lo cual me resulta muy emocionante e interesante, poder conocer el universo desde un punto de vista diferente.

En fin, después del chasco que fue leer “La Joya”, “La reina Impostora” fue un balde de agua fresca y una  grata sorpresa. 



lunes, 7 de noviembre de 2016

Reseña: Illuminae

Autor:Amie Kaufman y Jay Kristoff

Editorial: Alfaguara (Penguin Random House)


Páginas: 592

Corre el año 2575 y dos megacorporaciones están en guerra por controlar los recursos de un pequeño planeta en el último rincón de la galaxia. Bajo fuego enemigo, Kady y Ezra -que apenas se hablan desde que lo dejaron- tienen que sobrevivir huyendo hacia una flota de evacuación. Una plaga mortal ha estallado y está mutando con resultados aterradores; nadie sabe lo que realmente está pasado. Kady piratea una página web repleta de datos para encontrar la verdad. Solo una persona puede ayudarla a sacarlo todo a la luz: el ex novio con el que juró que nunca volvería a hablar.

Gracias Penguin Random House por el ejemplar.


Illuminae fue toda una sorpresa.
Desde su estética, que es algo completamente novedoso en el genero juvenil, hasta el desarrollo de su trama. Tenía miedo que al darle tanta importancia a los estético y novedosos del libro, se dejara de lado la calidad de la historia, pero no fue así. (Aunque la traducción española hace que uno se pierda y no se sienta parte de la historia, o por lo menos a mi me paso)
Como nos cuenta la sinopsis, la trama transcurre en el futuro, es un libro de ciencia ficción, con naves espaciales, explosiones y cosas por el estilo ♥
Todo lo que conocemos sobre la historia es a través de archivos que el grupo Illuminae logró recopilar sobre el ataque al planeta Kerenza, un asentamiento minero ilegal, a manos de una corporación llamaba BeiTech. Estos archivos son mapas, planos de naves, mails, comunicados especiales, diarios íntimos y charlas privadas. Y es todo este material lo que le da ese toque único a Illuminae, ya que a pesar de tener mas de 500 páginas, se lee súper rápido y es muy entretenido. Los libros de Ciencia Ficción nunca fueron lo mío, la verdad, pero este termino gustándome mas de lo que pensaba, su historia es interesante y original, y la forma en la que nos es presentada le da un toque de creatividad que le suma muchos puntos.
Kady y Ezra son nuestros protagonistas, dos jóvenes que decidieron terminar su relación el día anterior del ataque, pero una vez comenzada la catástrofe sus vida se volvieron a cruzar. Kady termina en la nave científica Hypatia y Ezra en la nave de ataque, Alexander, en donde es reclutado como piloto. Aparte de esas dos naves, una nave mas rescato sobreviviente, la Copernicus. Estas tres naves juegan un papel fundamental en la historia. Cada una de ellas tiene un rol que cumplir y una historia que contar...
Ah! ya me olvidaba de los malos... BeiTech tiene su propia nave que persigue al Alexander para destruir todo rastro de la catástrofe de Kerenza, el Lincoln persigue a nuestros sobrevivientes a lo largo de las páginas en su afán de no dejar cavos sueltos.
A medida que vamos leyendo los documentos, podemos ver que algo raro esta pasando, hay información que no se esta compartiendo y los altos mandos de las naves mantienen a su tripulación en la oscuridad. Es por esto que Kady decide empezar a hackear los sistemas de las naves para descubrir qué es lo que esta pasando, con la ayuda de un compañero de la Hypatia, Byron y de Ezra logra develar muchas mentiras y misterios que complican la trama aún mas.
En cuanto a desarrollo de personajes, la historia esta bastante bien. Ezra me cae genial, es un gran chico que esta completamente enamorado de Kady ♥, Kady a veces me cae mal y otras veces es una genia, mi relación con ella es muy cambiante, pero admito que la chica tiene mucho para dar y que se juega todo por salvar la vida de todas las personas que sobrevivieron al ataque de Kerenza. Pero es cabeza dura como ella sola y tiene un carácter bastante especial. Pero mi personaje preferido no es una persona, aunque bien lo parece, y es AIDEN, el sistema de inteligencia artificial del Alexander, es una maquina, pero no cualquier maquina, una maquina capaz de pensar y razonar de una forma que da bastante miedo. AIDEN se lleva todos mis aplausos. (No cuento nada mas porque no quiero entrar en detalles que puedan resultar en spoilers)
El final de la historia te deja queriendo mas, así que espero que la editorial publique Gemina pronto, ¡necesito saber qué es lo que va a suceder!
Espero que le den una oportunidad al libro y se dejen llevar por toda la locura espacial que transcurre en esas páginas.





viernes, 4 de noviembre de 2016

Reseña: La Joya (La ciudad solitaria #1)

Autor: Amy Ewing

Editorial: VRYA


Páginas: 400

La Joya es riqueza. La Joya es belleza. La joya es realeza. Pero para chicas como Violet, la Joya no es más que sumisión. Ella nació y creció en el Pantano. Durante años, la entrenaron para cumplir con un solo objetivo: servir a la realiza. Pero una realidad brutal y violenta se oculta detrás de la brillante fachada de la Joya. Allí Violet conocerá qué tan lejos puede llegar una persona con tal de obtener poder. Y lo que es aún peor, se dará cuenta de que las vidas de las jóvenes como ella valen menos de lo que jamás imaginó. Ahora debe encontrar una manera de sobrevivir, de escapar de ese futuro para el que tanto la prepararon, antes de que sea demasiado tarde¿ "Con una trama sólida y provocativa y unos personajes irresistibles, La Joya me mantuvo atrapada hasta el último y asombroso giro.

Gracias VRYA por el ejemplar.


La Joya fue, para mí, un libro difícil de leer. Es uno de esos libros que no entendés de qué va la trama hasta la página 100, y una vez que empezó a ponerse interesante, o más intenso, el libro termina con un cliffhanger.
El mundo, muy parecido a Panem de The Hunger Games, está dividido en anillos, siendo los anillos exteriores los más pobres y en anillo interno “La joya” (capitolio, cough, cough), donde vive la realeza.
Nuestra protagonista, Violet (porque tiene ojos violetas dah), es una ciudadana de “el Pantano” uno de los anillos más pobres. Violet es una “Sustituta”, parte de un grupo de chicas jóvenes de los estratos más pobres de la sociedad, que nacen con una mutación genética llamada “augurios”, que les permiten cambiar cosas de color, hacer crecer plantas, entre otras cosas.
Las Sustitutas son entrenadas de pequeñas y a los 16 años son vendidas en subastas a las mujeres de las clases más altas y de la realeza. En este mundo distópico, las mujeres de la realeza perdieron la capacidad de tener hijos, por lo que usan a las Sustitutas como vientre sustituto, y sus augurios como una forma de modificar genéticamente a sus hijos, haciéndolos más atractivos o inteligentes.
Nuestra protagonista es comprada por la Duquesa del Lago, quien la recibe en su casa con una bofetada y le demuestra a nuestra protagonista que no es más que una sierva y un vientre.
Violet, que nunca entiende nada, tiene que aprender a los golpes que la vida en La joya no es tan de rosa como todos le planteaban.
This is how The Jewel operates. Status is our sole occupation. Gossip is our currency.” 
Hasta este punto del libro, la historia me parecía bastante cliché, pero suficientemente interesante para seguir leyendo. El problema vino cuando, de la nada, aparece nuestro “protagonista masculino” con cero desarrollo de personaje, Ash.
Ash es un acompañante masculino, dígase prostituto, y desgraciadamente en el mismo capítulo en el que nuestra protagonista lo conoce, ya parecen estar enamorados… Instalove, del malo.
De aquí en adelante la trama se concentra más en este romance forzado, y en nuestra protagonista tirando todo por la borda por él, y no tanto en todos los movimientos políticos e intrigas del castillo en el que vive Violet.
It would be easier to forget you," he says to me, "and these past few weeks we've had together. It would be easier if I could hate you. But the sad truth is, I will more than likely love you for the rest of my life.” 
Ash a Violet después de DOS SEMANAS viéndose a escondidas.
Mi gran problema con este libro es que no tiene ningún tipo de explicación de por qué el mundo está organizado como es. Por qué se destruyó el mundo antiguo, de dónde salen los “augurios”, si es Ciencia ficción o fantasía.
Todos los personajes malos, o negativos, son mujeres. Las mujeres de la realeza, cuyo valor en sociedad está determinado por los hijos que tienen, son las que compran a las sustitutas, y las que las maltratan. Los hombres, que son en fin los que gobiernan y ponen las “reglas”, están pintados en este libro. Se los presenta como ineptos que son manejados por sus esposas malvadas. Me resultó un libro muy machista pero que a su vez le echaba la culpa del sistema en si a las mujeres. Y esta mentalidad, en un libro Young Adult orientado a chicas jóvenes y adolescentes, me parece muy problemático.
La Joya es un libro que se lee rápido, y tiene sus momentos entretenidos e interesantes. Tiene personajes queribles, como Raven la mejor amiga de la protagonista. Y me han contado que la segunda parte mejora MUCHO y que explica bien el desarrollo del mundo.
Definitivamente si leíste La selección y te quedaste con ganas de más, La Joya puede ser una buena elección de lectura. 





Photobucket