martes, 26 de abril de 2016

Concurso "Blogger de la Feria"

¡Hola! ¿cómo andan? yo con muucho frío. En Mar del Plata esta horrible, llueve y hay demasiado viento. Ideal para quedarse en casa leyendo y tomando té, desgraciadamente tengo que trabajar u.u, pero bueno, eso significa mas plata para gastar en libros en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Que por cierto...
No sé si saben pero este año hay varios concursos activos, entre ellos para ser el booktuber, bookstagrammer o blogger de la feria, obvio yo participo de este ultimo.
Quería pedirles si me pueden ayudar con un LIKE, lo que tienen que hacer es entrar a este link CLICK y poner "ME GUSTA" donde vean la foto de la cabecera del blog, y si tienen ganas, compartir la foto para que mas gente la vote. Les pido que lean el texto que escribí que cuenta un poco la historia de cómo me volví Blogger y lo que significa para mi.


¿Por qué deberían elegirte como el blogger de la Feria?

Cómo llegue a ser blogger no sé si es una historia muy feliz, pero creo que sí digna de ser contada. El blog que administro, Llave de Tinta, pertenecía a una gran amiga mía, Annie Yohai, quién nos dejo en noviembre del 2013. A partir de ese momento, supe que tenía que seguir con el blog, por ella y por sus sueños, porque amaba lo que hacía y no podía permitir que se perdiera. Pero a medida que las semanas iban pasando, cada vez disfrutaba mas el hecho de poder compartir lo que pensaba sobre las historias que leía o películas y series que miraba.
Me encontré con un grupo de personas extraordinario, a los cuales, por suerte, hoy llamo amigos. Ese grupo de personas hizo que el sueño de Annie, se convirtiera en mi sueño también. Que un pequeño espacio en la web se transformara en un lugar especial, un lugar en donde podía ser completamente yo, abrirme sin miedo a que me juzguen y escribir todos mis pensamientos, por más delirantes que fueran.
Ser blogger me ayudo a aceptarme como soy, a descubrir personajes que me ayudaron a superar grandes miedos, y encontrar historias que hicieron volar mi imaginación.
Tener un grupo de pertenencia es muy importante, y muchas veces uno cree que ese grupo debe ser cercano al lugar donde uno vive, que las amistades hay que fomentarlas saliendo, viéndose cara a casa, pero no es así, la comunidad de bloggers demuestra que las amistades pueden estar a unos pocos kilómetros como en otro continente. Que lo importante es el apreció que nos une y las ganas de compartir. En este caso, lo que une a este gran grupo de pertenencia, son los libros. Creo que debe de haber más de una persona que logro superar grandes barreras gracias a su blog, ya sea la timidez de que alguien lea lo que escribimos o el miedo de que nos juzguen por lo que opinamos. Todos encontramos nuestra voz, y lo hicimos en compañía de gente con los mismos gustos y las mismas dudas.

Me gustaría ser la Blogger de la Feria para poder transmitir, como Annie lo hizo conmigo, la pasión por la lectura, para que todos conozcan esos mundos extraordinarios que nos esperan en cada palabra leída.
Annie me abrió las puertas a un mundo único con personajes ficticios que se sienten cercanos, y personas reales con quienes compartir este gran amor por la lectura. Me gustaría hacer lo mismo por otras personas


Desde ya muchas gracias a todos <3


sábado, 23 de abril de 2016

Serie: Teen Wolf


Adicta a Netflix, ¿dónde?
Últimamente he dejado de lado mis lecturas para mirar series, si, sé que esta muy mal, pero necesitaba un break de la literatura (igual ya volví a ponerme en marcha).
Husmeando en Netflix a ver qué podía ver, encontré Teen Wolf, una serie de Estados Unidos dirigida por Jeff Davis, que por el momento cuenta con 5 temporadas y que la primera se emitió en el año 2011. Recuerdo, hace varios
años, haberla empezado a ver en la televisión, pero por alguna razón no la seguí. Cuando comencé hace unas semanas la primer temporada, sabía que estaba perdida, ya no había vuelta atrás, hasta no terminar con las temporadas disponibles no iba a parar. 
Así fue.
Seguro estén pensando que Teen Wolf debe ser una serie lleno de chicos súper lindos en cuero y todo re superficial. De esa teoría, hay una parte verdadera y una parte falsa. Por suerte, la parte verdadera es la de los chicos lindos semi-desnudos, jaja.
Teen Wolf nos presenta a Scott McCall (Tyler Posey), un adolescente que tiene una vida normal, va a la secundaria, juega lacrosse, tiene un mejor amigo, al cual apodan Stiles (Dylan O'Brien), nada raro pasa en su vida... Hasta que un cadáver aparece en los bosques, pero solo una mitad. Stiles, hijo del Sheriff del condado y un chicos demasiado inquieto, no tiene mejor idea que ir en busca de la mitad del cadáver perdido.
Todo cambia cuando Scott y Stiles se separan esa noche en el bosque. A Scott algo lo muerde... Ya se imaginarán qué tipo de criatura es, ¿no?
A partir de ese momento, nuestro querido Scott pasara a ser un pequeño hombre lobo que deberá aprender a dominarse si es que no quiere destripar a alguien.
Por suerte, o quizá, no, en la ciudad hay otros hombres lobo, que ayudarán a Scott en esta nueva etapa de su vida. Pero no todos son buenos, y no todos son hombres lobo.
En las 5 temporadas vemos un desfile de criaturas mágicas y mitológicas, cada una mejor que la otra. Se nota el trabajo de investigación previo por parte de la producción, ya que cada ser creado o tomado de alguna cultura es excelente y son representados de maravilla.
Por desgracia, Scott no deberá solo enfrentarse a criaturas salidas de las peores pesadillas, sino que también hay un grupo de cazadores de hombres lobo, que parece determinado en matarlo. Por suerte, cuenta con la ayuda de su amigo Stiles, que por mas humano que sea, Stiles es lejos el mejor personaje de la serie, en especial en la tercer temporada, que debo decir, el actor se merece un gran aplauso de pie, fue la mejor temporada de todas y Dylan se llevó la mejor actuación de toda la serie.
En sí, el argumento de la serie es bastante sencillo, vemos como Scott va descubriendo cómo es ser un hombre lobo a la vez que sigue siendo un adolescente que debe de aparentar ser normal. A todo esto se suma el hecho de que al parecer, la ciudad en donde vive, es un faro no solo para los problemas sino para las criaturas bizarras, por lo cual capítulo tras capítulo nos encontramos envueltos en acción constante y sin saber muy bien dónde se esconde el próximo peligro.


Pero a pesar de que el argumento no plantea algo descabellado u original, Jeff Davis supo crear un producto adictivo, jaja, y no solo por los lindos actores, no, señor, con cada capítulo que pasa, la serie se va volviendo cada vez mas oscura, la muerte esta muy cerca de todos y los malos son cada vez mas malos. Pero nunca deja de tener un lado gracioso, generalmente representando por Stiles, pero siempre esta latente el hecho de que los protagonistas son adolescentes que como buenos chicos cargados de hormonas, muchas veces las cosas las hacen mal, pero por suerte, nuestros chicos se las arreglan bastante bien.
No quiero contar mucho mas del contenido, ya que me arriesgo a spoilearlos un poco y no quiero. Quiero que se sorprendan como lo hice yo.
No le tenía mucha fe, debo admitir, pero ¡wow! me sorprendió como hacía mucho no me sorprendía una serie, y espero con ansias la sexta temporada.
En cuanto a personajes, hay para todos los gustos. La verdad es que estoy conforme con todos, aunque creo que el que menos me gusta es Scott, no por algo en particular, sino porque el resto de los personajes son increíbles, jaja, aunque Scott se lleva el premio a Hombre Lobo del año.
Sin duda mis preferidos son Stiles, como ya saben, y Lydia... esta chica va al colegio con nuestros protagonistas y créanme cuando les digo, que no es lo que parece. Me encanta la evolución de ambos personajes en cada temporada.


Teen Wolf se transformo en una de mis series preferidas ¡y no me avergüenza decirlo! Espero que le den una oportunidad y la disfruten tanto como yo.


miércoles, 20 de abril de 2016

Tiffany Calligaris en la Feria Internacional del Libro de Bs As


Hace poco la joven autora nacional Tiffany Calligaris anunció que va a estar presentando el tercer libro de la saga Witches en la Feria Internacional del Libro de Bs As el 8 de mayo a las 16 hs (la firma se realizara el 7 de mayo).
"Witches 3. Maleficio de Piedra" es la continuación de la historia de Madison que comenzó con Lazos de Magia y El Club del Grim, una chica universitaria que se enamora de un brujo. Esta saga esta cargada de acción, aventura, terror, misterio y mucho amor (pero no de una forma cursi).
El primero de abril salió a la venta este tercer libro, y al parecer la historia no termina acá, sino que podemos esperar uno o dos libros mas. 



Como hace ya dos años, voy a estar acompañando a Tiffy en la presentación haciéndole todo tipo de preguntas, muajajaja... y acá es cuando la entrada se pone mas interesante.
¿Tienen ganas de dejarme alguna pregunta que quisieran hacerle?
Puede ser sobre la historia, su carrera como escritora o ¡lo que se les ocurra! Voy a estar eligiendo algunas para la presentación el 8 de mayo =)

¡Los leo!



lunes, 18 de abril de 2016

Sophie Jordan en la Feria Internacional del Libro de Bs As

¡Buen lunes para todos!
¿Cómo comenzaron la semana? yo con un accidente en el pelo, pero nada que no pudiera solucionar =p jajaja, desde los 12 años mas o menos (tengo 26) que me tiño el pelo (negro, rojo, fucsia, muchos colores al mismo tiempo) y ya estaba cansada de gastar plata y tiempo en eso, así que decidí teñirme una ultima vez (por ahora) de mi color y descansar de los químicos en la cabeza... El tema esta en que tenía negro y tenía que decolorarme para llevarlo a rubio y poder ponerme un castaño claro. 
Eran casi las doce de la noche y tenía la mitad del pelo naranja y la otra mitad casi verde. ¡Un desastre! Casi me infarto.
Por suerte, mi hermoso novio me compro tintura a la mañana y cuidando a mi sobrina me teñí de un color un poco mas oscuro del que había comprado.
Les dejo una foto de cómo quede (no se rían):


Ahora sí, vamos a lo importante.

¡¡¡SOPHIE JORDAN VA A ESTAR EN ARGENTINA!!!

La autora de la trilogía de Firelight (reseña del primer libro hecha por Annie ACÁ), Juego Previo (reseña ACÁ), Tease y Reino de Sombras va a estar presenta en la próxima Feria Internacional del libro de Buenos Aires, que se va a estar llevando a cabo en La Rural del 21 de abril al 9 de mayo, en la página web de la Feria van a poder encontrar el programa y todo lo que necesitan saber.


Sophie va a estar firmando libros el 7 de mayo a partir de las 18 hs en la Carpa Blanca (ubicada a pasos de la entrada de la Av. Sarmiento).
Aparte, el 5 de mayo va a estar en el Auditorio de Leamos a las 18.00 hs presentando su ultimo libro "Reino de Sombras", la entrada es libre y gratuita.

Espero que puedan ir a las dos actividades, yo sólo voy a poder ir el 7 ya que llego a Buenos Aires el 6, pero bueno, algo es algo <3
Tengo muchas ganas de conocer a Sophie, ¿ustedes? ¿leyeron alguno de sus libros?
¡Ah! antes de irme, gracias V&R Editoras por la buena onda de siempre, traer autores copados y responder todas las dudas habidas y por haber (hasta los domingos a la noche)

Male.


sábado, 16 de abril de 2016

Reseña: El Lado Oscuro (Una vida oculta #1)

Autor: Sally Green 

Editorial: Editorial Océano Argentina


Paginas: 342

Inglaterra, época actual. Nathan Byrn sabe que no es como los demás. Aunque su madre era una respetada Bruja Blanca, su padre pertenece al linaje de los temibles Brujos Negros, lo cual hace de él un ser dividido que se debate entre la luz y las tinieblas. Este origen no le permite integrarse plenamente a la comunidad Blanca, la cual lo trata con desprecio y recelo. El hecho de que Nathan sea, además, hijo de Marcus, el más temido y odiado de los Brujos Negros, sólo sirve para empeorar su situación. El Consejo de los Brujos Blancos ha decidido someterlo a un control brutal para evitar que su lado sombrío se imponga. No obstante, llega el momento en el que Nathan decide convertirse en el dueño de su destino: será él y nadie más quien determine su camino.

Gracias Editorial Océano Argentina por el ejemplar.

Hacía tiempo que tenía muchas ganas de leer esta historia, así que me puse muy feliz cuando Océano me envió un ejemplar. Las historias sobre magia siempre me gustan, pero no sé porqué no leo muchas, jaja, será que siempre tengo miedo de que no me terminen de cerrar. Por suerte, este no fue el caso.
El primer libro de esta trilogía es excelente. Lo termine en pocos días y quede fascinada por la historia que Sally nos presenta.
Nathan es un brujo, ni Blanco, ni Negro. Su madre fue una bruja Blanca y su padre es el brujo Negro mas buscado debido a los asesinatos que cometió. Nathan no tiene bien en claro qué es, no es igual a sus hermanos, ni al resto de los brujos que conoce, pero no siente que sea una mala persona, sin embargo el mundo parece haber decidido que lo es. En este primer libro acompañamos a Nathan en su búsqueda por descubrir quién es.
Sally nos presenta un mundo mágico en donde los brujos se dividen en Blanco, Negros o Mestizos. Los Blancos son los "buenos", aquellos que hacen que las reglas se cumplan, los Negros son los "malos" y son cazados ferozmente por los Cazadores del Consejo liderado por los brujos Blancos.
¿Les suena familiar? Seguro estén pensando en Harry Potter, y sí, El Lado Oscuro tiene cierto componentes que comparte con la famosa saga de brujos creada por J.K. Rowling, pero no son iguales y Sally nos demuestra desde las primeras hojas que va a ser una historia distinta y muy bien planteada.
El mundo mágico que creo la autora es mas profundo de lo que podemos apreciar a simple vista, cada brujo tiene un don especial, ya sea preparar pociones, transformarse en animales u otras personas, o controlar el clima. A mi gusto personal, me hubiera gustado saber mas sobre este mundo, la autora nos brinda bastante información pero igual siento que me falta algo, quizá en los próximos libros nos de mas detalles.



Lo que mas me llamó la atención este primer libro fue que al comienzo esta escrito en segunda persona, esto hizo que la historia se volviera mucho mas interesante, creo que la autora hizo bien en presentarnos a Nathan de esa forma. A su vez, a medida que avanzan las paginas nos encontramos en distintas épocas de la vida de Nathan, al principió quizá esto es algo confuso y no sabemos muy bien dónde estamos parados, pero una vez que leímos unas cuantas páginas, es fácil seguir el hilo de la historia, y conocer la vida de Nathan se vuelve sumamente adictivo. 
Nathan es un persona muy interesante. Fue criado por su abuela y sus tres hermanos, su madre se suicido siendo él muy jovén y su padre, el peor Brujo Negro de la historia, nunca tuvo contacto con él. Tanto su abuela como dos de sus hermano siempre vieron lo bueno en él y le aseguraron que no era como su padre, en cambio una de sus hermanas, Jessica, siempre pensó lo peor de Nathan, hasta cuando este tan solo era un niño. Crecer en un mundo en donde no terminaba de encajar hizo que Nathan creciera sin saber quién es, ni qué hacer de su vida, pero por el accionar del Consejo de Brujos Blancos, Nathan verá la posibilidad de buscar a su padre, la verdad detrás de toda esa historia, pero principalmente, de conocerse a si mismo y descubrir de lo que es capaz. 
Me encanta como evoluciona el protagonista a medida que avanzan las página, dejando de ser un niño y convirtiéndose en un adulto y afrontando lo que le ha tocado vivir. 
El resto de los personajes son muy interesantes, pero no llegue a conectarme mucho con ellos ya que la autora no los desarrolla en profundidad. Uno de los que mas me gusto fue Gabriel, quien aparece ya casi en el final, lo poco que conocemos de este chico me encantó y espero que conocer mas de su historia en los siguientes libros.
Es una historia cargada de secretos, aventura, acción y misterio, en todo momento la autora supo atraparme, su forma de escribir es fluida y las páginas pasan volando. Un libro espectacular, con una escritura sencilla pero bien estructurada.
Lo único malo, como ya dije, es el tema de la falta de información sobre todo el mundo mágico, aunque también el hecho de que la historia gira sobre un mismo tema constantemente, el hecho de si Nathan es o no es un Brujo Negro malvado como su padre. Aunque claro, acá, lo que Sally quiere mostrar es que en la vida no todo es Blanco o Negro y que a veces hay que encontrar los grises que la vida tiene escondidos, pero bueno, por momentos la historia se volvía sumamente repetitiva y monótona.


Tengo muchas ganas de leer el siguiente libro, "El Lado Salvaje", que Océano publico este mes, necesito saber cómo continua la historia...
Espero que les guste la reseña y si leyeron el libro, cuéntenme qué les pareció.


¡Los leo!



martes, 12 de abril de 2016

¡Nuevo libro de Javier Ruescas y Francesc Miralles!

¡Hola! ¿cómo andan? ¿con frío? yo mucho, jaja. Igual eso me pone bien, me gusta el frío y especialmente el otoño, pero tengo que empezar a abrigarme mas si espero pasar este invierno sin enfermarme.

Como dice el título de esta entrada ¡Javier Ruescas y Francesc Miralles van a sacar un nuevo libro juntos! ¡¡¡Yeey!!! Soy muy muy feliz. Hace poco Javier anunció que se viene la continuación de Pulsaciones (reseña ACÁ), un libro que me encantó. "Latidos" no es en si una continuación de la historia que conocemos en Pulsaciones, lo que tienen en común es que también se desarrolla mediante la aplicación de chat "HeartBits" y que vamos a poder encontrar algunos personajes secundarios del primer libro.


Por el momento no tenemos mucha mas información, salvo que su fecha de publicación en España esta pautada para el 12 de mayo, ojala que SM Argentina lo publique pronto por acá <3

¡No se olviden que Javier va a estar en Argentina junto con Manu Carbajo en la Feria del Libro Internacional de Bs As!

¡Los leo!

viernes, 8 de abril de 2016

Entrevista exclusiva a Manu Carbajo y Javier Ruescas

¡Hola! ¿cómo andan? espero que muy bien. 
Por mi parte, muy feliz porque comencé a cursar Francés de nuevo, ya lo estaba extrañando.
Aparte, también estoy MUY feliz porque falta cada vez menos para la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (21 de abril al 9 de mayo), y entre los grandes escritores que nos van a estar visitando este año, vienen dos a los cuales tengo demasiadas ganas de ver: Javier Ruescas y Manu Carbajo, autores de la trilogia de Electro (reseña del primer libro ACÁ).
Tuve la oportunidad de hacerles una entrevista para la edición de marzo de Huellas de Tinta, y hoy se las dejo por aquí para aquellos que no la pudieron leer.

—¡Hola, Javier y Manu! Gracias por responder estas preguntas Es un honor.
—¡El placer es nuestro! Muchas gracias por dedicarnos un espacio en vuestra revista y felicidades por el trabajo.

—¿Cómo es el proceso de escribir un libro de a dos? ¿Pros y contras?
J.: Para mí ha sido una experiencia genial. Ya lo hice con Francesc Miralles y nuestra novela Pulsaciones, pero en este caso ha sido diferente porque Manu es director y guionista y tiene una narración más audiovisual, por lo tanto ha sido un reto lograr aunar ambas voces y que no se note quién escribe qué parte. El pro, para mí, es que las noticias felices se disfrutan el doble y que las malas se reparten y son más llevaderas; el contra, que todo lo que pienses tienes que consensuarlo con el otro para que te dé su aprobación y que sea la historia de ambos (¡aunque eso en el fondo acaba siendo pro, porque se mejora!).


M.: Esta ha sido mi primera incursión dentro del mundo de la literatura, así que hacerlo a cuatro manos me ha venido estupendamente. Es muy bonito ver cómo dos ideas de dos cabezas distintas se solapan en una y se va tejiendo la historia a raíz de esta. A nivel creativo ha habido mucho entendimiento y eso es un pro muy grande; incluso cuando discrepábamos en cosas, siempre era en beneficio de la historia. El contra es que, como bien dice Javier, no estás tú solo: hay otra cabeza, otra vida, otro horario. Y hay que adaptarse a todo ello.


—¿Cómo describirían a su compañero de escritura?
J.: Manu es un tío muy trabajador, muy entusiasta y, como he dicho antes, muy visual. Por lo tanto era muy fácil sumergirte completamente en sus textos y casi ver lo que sucedía como si fueran escenas de una película. ¡Ah! Y también es muy cruel y sádico; yo he salvado a algunos personajes que él quería matar, jaja... Aunque no a todos.

M.: Sí, reconozco que Javier ha salvado a algún que otro personaje que yo quería matar (la influencia de Juego de tronos, ¡qué le vamos a hacer!). Javier ha sido, ante todo, un maestro para mí. Escribir un libro es muy distinto a escribir un guion y mi talón de Aquiles estaba, al principio, en la narración. Pero gracias a sus consejos y paciencia, pude echar a volar pronto y defenderme con
la técnica.

—¿Cómo surgió la idea de la trilogía de Electro?
J.: Queríamos trabajar en una historia juntos, nos sentamos un día con las ideas que teníamos guardadas cada uno y juntando dos surgió el origen de Electro, pero fue a base de reuniones y de charlas que logramos completar todo el puzle y encontrar los personajes y la trama que estábamos buscando.

M.: Efectivamente, él tenía la idea para un libro y yo para una película. Así que, juntándolas, surgió la premisa del universo de la saga y a raíz de ahí empezamos a tejer.

—¿Por qué eligieron un mundo posapocalíptico? 
J.: El mundo que nos encontramos en Electro está destruido por la codicia y las guerras, pero gracias al diario que Ray, el protagonista, encuentra al comienzo del libro, el lector va descubriendo junto a él por qué ha sucedido todo. Un mundo como este nos permitía hablar de esperanza, de nuevos principios, de sacrificios y de amor de una manera mucho más extrema y definitiva. Además, ambos somos muy fans de las distopías, tanto en novelas como en películas, y queríamos aportar nuestro granito de arena creando una más posible y cercana a nuestro tiempo.

M.: Nos parecía muy interesante también contar el proceso de cómo el mundo que conocemos ha acabado en el que se ve en Electro. Y que esté narrado con dos voces (la de Ray y la del chico del diario) nos daba mucho juego con el lector y la evolución de la historia y sus personajes. Al fin y al cabo, cualquiera que empiece a leer Electro va a hacerse las mismas preguntas que Ray.

—Si pudieran ser un personaje del libro, ¿quién serían y por qué?
J.: Creo que Eden. Me gusta la fuerza que demuestra desde el principio y también la manera en la que acepta que ha estado equivocado durante mucho tiempo. Es su valor a rectificar lo que hace que puedan centrarse en acabar con la amenaza del gobierno opresivo de este nuevo mundo.

M.: Yo soy más de Ray y de Dorian (que es un personaje que aparece en el segundo libro). Ambos me resultan fascinantes por la evolución y la relación que tienen.

—¿Nos pueden contar algo sobre los otros dos libros?
J.: Tanto en Aura como en Némesis seguimos la historia de Eden y Ray, los protagonistas de Electro. El mundo se expande, conocemos nuevos lugares, como la Ciudadela, y nuevos personajes, tanto de un bando como de otro. Del mismo modo, el lector irá desentrañando la cruel verdad sobre ese nuevo mundo, el origen de las criaturas que lo pueblan y el destino de la humanidad. En mi opinión, es una historia que va in crescendo. A cada libro que pasa hay más acción, amor, emoción, secretos e intriga.



—¿Tienen pensado presentar el libro en la Argentina? (¡por favor!)

M.: Sí, ¡vamos a visitar la Feria del Libro de Buenos Aires! Aunque de momento, no podemos dar muchos detalles, pero estaremos en la Argentina en el próximo mayo.

J.: ¡Una alegría viajar para la Feria y hablar con todos nuestros lectores argentinos de Electro! Lo estamos deseando. Yo amé el viaje del año pasado y repetiré este con Manu.

¿Así que Manu es el sádico que mata personajes? Creo que voy a cruzar unas palabritas con él en la Feria, jaja.
¡VIENEN A LA ARGENTINA! siii <3, ellos ya anunciaron la fecha, van a estar por estos lados del 2 al 8 de mayo, si no me equivoco, por el momento no hay muchas mas información al respecto, así que vamos a tener que estar atentos y esperar por el programa.
Espero tener la oportunidad de verlos y hacerles muchas mas preguntas.

miércoles, 6 de abril de 2016

Reseña: El llamado de la sirena (El Renacer #1)

Autor: Nicolás H. Manzur

Editorial: Thelema

Paginas: 242

La melodía del mar guió el camino hacia su alma gemela.
Sin embargo, no le advirtió de la terrible amenaza que ansiosamente aguardaba su advenimiento.
Marina decide abandonar La Atlántida para comenzar la búsqueda que toda sirena está obligada a realizar, una vez que oye la melodía del mar en su cabeza. 
Al llegar al destino indicado, un pueblo costero llamado La Lucila del Mar, no es consciente de las fuerzas malignas que están al acecho de su poder. Así como tampoco de una profecía que fue escrita antes de su nacimiento.
Su presencia cambiará la vida de las personas del pueblo. Y un importante secreto la hará dudar sobre su propia esencia.
¿Podrá el amor derrocar las fuerzas oscuras que amenazan su vida?



Gracias a Nico Manzur por el ejemplar.

Creo que hasta que leí este libro no había leído nada acerca de sirenas, no sé porqué ya que son criaturas que me gustan mucho, pero bueno siempre hay una primera vez para tod,
Nicolas supo crear una historia romántica, cargada de acción y misterio con las sirenas como protagonistas, aunque también tenemos algunos otros seres fantásticos, se ve que Nico estuvo investigando mucho.
Marina es una sirena, hija de la reina del mar, que vive en La Atlántida pero como nos dice la sinopsis cuando oye la melodía debe salir en busca de su alma gemela, esta búsqueda la lleva hasta La Lucila del Mar, un pueblo costero de la Argentina, pero al parecer encontrar a su alma gemela no es tan fácil y Marina se encontrará con muchos obstáculos difíciles de sortear. 
La verdad es que Marina no me cae bien, jaja, es demasiado buena e ingenua, se encariña con todos y no puede ver lo que de verdad esta delante de ella, por suerte mas cerca del final, este personaje empieza a tener un poco mas de carácter y puede que haya logrado caerme mejor, pero me sigue pareciendo un persona muy flojo para protagonista de esta historia. Me hubiera gustado ver a una sirena un poco mas decidida en todo momento, y sin tantos desmayos. El drama no le sienta bien.
El resto de los personajes no estuvieron tan mal, aunque en general creo que le falto desarrollo, aunque seguro en los próximos libros vamos a saber mas sobre ellos y ver como evolucionan, recordemos que esta es tan solo la primer parte de la historia.

Mateo me encanto desde el principió, vendría a hacer uno de los personajes masculinos que luchan por el amor de Marina, junto con Martín. Mateo me pareció de lo mas romántico y atento, Martín también, pero no sé, no pude conectarme con él como con Mateo.
Otro personaje interesante de la historia, y creo que es el que mas me intrigo, fue Poseidón. Sip, este ser mítico nos honra con su presencia en la historia, pero no voy a decirles nada mas, muajaja. Van a tener que descubrir su rol en esta intrigante historia ustedes solos.
Al principió me costo avanzar con el libro, leía unas hojas y lo dejaba, entre mis diversos trabajos y que me costaba seguir el hilo de la historia, por momentos se me hizo eterno, igual pasada la mitad del libro todo se vuelve mas interesante y prácticamente no pude dejarlo. Lo que dificultaba su lectura fue el hecho de que esta escrito desde distintos puntos de vista y por momentos no entendía quién estaba narrando los hechos, aunque una vez avanzada bien la historia, se vuelve mucho mas fácil.
Nicolas sabe generar situaciones en donde la ansiedad roza limites poco saludables, cuando vas descubriendo lo que esta pasando, empezas a formular teorías sobre quién es cada persona en realidad, tan solo queres de una buena vez llegar al final... pero una vez que terminas el libro, la ansiedad no se va, sino que aumenta ya que Nico nos deja un final abierto lleno de preguntas, con personajes nuevos que llaman mucho la atención.
Me encantó todo el misterio que hay alrededor de la historia, nunca sabes a ciencia cierta quién es quién y menos en quién confiar. Esta primera parte a simple vista parece tratarse solamente de amor pero hay mucho mas, mucha oscuridad, maldad y venganza que poco a poco toman las riendas de la historia, transformándola en algo muy oscuro.
Toda esa oscuridad fue lo que mas me impresiono, me gustan las buenas historias de amor, pero al no cerrarme la protagonista no me llamaba tanto lo romántico, sino todo lo que tenía que ver con cierta hechicera malvada y Poseidón...
"El llamado de la sirena" se lee de una forma rápida, una vez pasada las primeras hojas, la forma de escribir del autor es muy agradable y es fácil sentirse parte del entorno.
¡Espero poder leer la continuación pronto así no me quedo con tantas dudas!



Para conocer un poco mejor al autor:

¿Cuándo comenzaste a escribir?: Desde chico, prácticamente. Siempre me gustó escribir pequeñas historias, relatos muy cortos. Pero me puse bien en serio a partir de los 21 años, cuando escribí mi primera novela y supe que quería publicarla. Era un sueño que se terminó por cumplir.
¿Por qué? Es una catarsis que hago, todo mundo que tengo en la cabeza tengo que plasmarlo. Me encanta escribir. Lo siento bien en el alma. Me hace muy bien. Me saca del mundo real y me lleva al que deseo.
¿Libro preferido? En realidad, tengo sagas favoritas más que un libro en particular: la saga de Harry Potter y Midnighters
¿Qué te inspiró a escribir El Renacer?: Tenía ganas de contar algo con las sirenas. Siempre me llamó la atención la Atlántida y las profundidades del océano. Sé que todavía faltan muchas cosas por descubrir y eso me da la libertad de hacer volar mi imaginación y crear lo que sea.

Y debo confesar, el video de Britney Spears "From the bottom of my broken heart" disparó algo. No toda la idea, sino sobre donde quería ubicar mi historia, el género del protagonista y sirenas jeje. Ese vídeo también me dijo que la protagonista debía ser una sirena. No me preguntes por qué jajaja. Algo debía estar esperando dentro de mi mente a ser disparado

Nico va a estar en la FIL y en la Comic Con
Feria del libro:
Stand 433 y 543 - Tahiel Ediciones
Argentina Cómic Con:
Stand 13 - ELFA (Escritores de Literatura Fantástica Argentina) 20, 21 y 22 de mayo

Compra el libro en Amazon ACÁ


domingo, 3 de abril de 2016

Sorteo: No soy un serial killer

¡Hola! ¿cómo andan?
Espero que muy bien, yo estoy cada vez mas nerviosa, ¡falta tan poco para la Feria Internacional del Libro! Aaaah!! 

Hoy, gracias a V&R Editoras les traigo un nuevo concurso =)
Vamos a estar sorteando 3 ejemplares de "No soy un serial killer" de Dan Wells
¿No lo conocen? ¡acá les dejo la sinopsis que es de lo mas atrapante!


"No soy un serial killer es el primer libro de la trilogía de John Cleaver. John Wayne Cleaver tiene 15 años y sabe que es diferente. Pero no porque solo tenga un amigo ni porque ayude a su madre en el depósito de cadáveres. John es un sociópata que reconoce en sí mismo los clásicos signos de ser un posible asesino en serie. Para no hacer daño a nadie, John se ha creado un conjunto rígido de reglas para controlar su naturaleza más oscura y tener una vida normal. Pero cuando empiezan a ocurrir una cadena de horripilantes asesinatos en su ciudad, John utilizará sus conocimientos sobre los asesinos en serie para investigar quién tiene aterrorizado al vecindario. Sus pesquisas le llevarán a descubrir el asesino: este no sigue el patrón de un asesino en serie porque es un ser extraño y sus motivos no entran en ninguna categoría conocida. Entonces John decide que si quiere detenerlo, tendrá que romper con sus propias reglas y convertirse en asesino también."

Imagen a compartir.

Para participar tienen que llenar el siguiente formulario y leer atentamente las bases y condiciones debajo.


Bases y condiciones.

1. Para participar debes seguir los pasos estipulados en el Rafflecopter.
2. Habrá un total de 3 ganadores de Argentina. Si alguno de los ganadores es de Capital Federal o GBA deberá pasar a buscar el premio por la editorial.
3. Concurso válido para la República Argentina desde el 03/4/2016 hasta el 23/4/2016.
4. Los organizadores no se responsabilizan por ninguna pérdida o daño que pueda sufrir el premio una vez en poder del correo.

¡Buena suerte a todos!


viernes, 1 de abril de 2016

Reseña: Hasta la última palabra.

Autor: Tamara Ireland Stone

Editorial: B de Blok (Ediciones B)

Paginas: 368


Si pudieras leer mi mente, no estarías sonriendo. Samantha McAllister parece una chica como cualquier otra: maquillaje perfectamente aplicado, cabello perfectamente peinado. Pero bajo esta superficie se esconde un secreto que sus amigas, las más populares del instituto, jamás deben conocer: Sam tiene desorden obsesivo compulsivo y una y otra vez la asaltan pensamientos oscuros y preocupaciones que no puede controlar. Su vida es una constante lucha interior por mantener unas apariencias que son vitales para ella. Es por eso por lo que cuando conoce a Caroline, una chica lista y con gran sentido del humor, Sam sabe que tiene que mantener oculta su relación tal como hace con sus visitas al psiquiatra. Y es Caroline quien introduce a Sam en el Rincón de los Poetas, una especie de sociedad secreta compuesta por estudiantes que no encajan del todo en el instituto. En ese entorno, poco a poco comienza a sentirse más "normal" de lo que jamás se ha sentido, hasta que descubre una nueva razón para dudar de su sensatez y cuestionarse todo aquello que ha valorado hasta el momento



“Mistakes. Trial and error. Same thing. 
Mistakes are how we learned to walk and run and that hot things burn 
when you touch them. You’ve made mistakes all your life 
and you’re going to keep making them.” 

Últimamente vengo leyendo libros que me recuerdan mucho a la chica que una vez fui (y a veces sigo sintiendo que soy), primero Mi corazón en los días grises, que habla sobre la depresión y el suicidio y ahora, Tamara Ireland Stone nos presenta la historia de Samantha, una chica que sufre de TOC (Trastorno obsesivo compulsivo).
¿Qué significa esto?
Sam es una adolescente común y corriente que tiene un grupo de amigas que conoce desde muy chica, una familia cariñosa, le va bien en el colegio, ama nadar, de hecho espera conseguir una beca por ello. Que posea una enfermedad mental no la hace menos común, o menos corriente, solo tiene eso, una enfermedad, y como cualquier enfermedad es tratable.

La protagonista sufre del trastorno conocido como "Obsesivo puro", aunque presenta algunos síntomas de compulsión, no es la base de su enfermedad. Verán, Sam no puede dejar de pensar, y la mayoría de sus pensamientos son extremadamente negativos, al punto de pensar de hacerle daño a un ser querido, lo único que puede hacer es dejarse llevar por el torbellino de palabras que recorren su mente y esperar a que pasen. 
La mayoría de esos pensamientos oscuros los desencadenan su grupo de amigas. Estas chicas vendrían a ser las populares de la escuela, las chicas "falsas" que en realidad se odian mutuamente. Sam forma parte de este grupo, pero este le genera una gran ansiedad y dificulta su progreso, pero no puede dejarlas, siente que si lo hace, sería todo peor. Por suerte, la protagonista cuenta con Sue, su psiquiatra, quién la ayuda a manejar su trastorno. Uno de los consejos que Sue le dio a Sam fue el de entablar nuevas amistades. Amistades mas sanas. Así que el primer día de clases, Sam conoce a Caroline, una chica desaliñada y con una gran personalidad.
Será Caroline quién lleve a nuestra protagonista a "El Rincón de los Poetas", un grupo secreto de personas que se juntan en una habitación oculta de la escuela a recitar poesía. Detrás de este grupo de gente se encuentran muchas historias que merecen ser contadas... Especialmente la de AJ (toda buena historia necesita a un chico desaliñado que toque la guitarra)

Pasadas ya varias hojas de la historia empece a sospechar cuál era el plot twist de la trama, y acerté, jaja, eso no quiere decir que sea tan predecible o sea malo por eso, lo interesante no es saber lo que pasa, sino cómo pasa. Así que a no desanimarse, si como yo, sospechan cómo viene la mano...
Tamara nos presenta a una protagonista completamente desarmada por dentro, quien le muestra al resto de la sociedad una mascara hermosa, perfectamente arreglada. La pluma de la autora es ágil y fresca, supo crear una historia emotiva, aunque, a mi gusto, quizá un poco superficial en cuanto a los temas importantes. Trata la enfermedad de Sam y todo lo que esta desencadena, pero creo que solo rozó la superficie, en si, ese sentimiento rondo a lo largo de toda la historia, siempre sentí que faltaba algo. Igual me encantó y no podía dejar de leerla, quería saber qué pasaba con Sam, cómo iba a reaccionar a todo lo que estaba ocurriendo en su cabeza y fuera de ella, pero principalmente, quería que mejore. 
Como alguien que sufre (cada vez menos quiero creer) de trastorno obsesivo puro, creo que este libro refleja bastante bien lo que uno siente, piensa y no puede dejar de pensar. Es agotador y muy triste sentir que uno no es dueño de su mente, que la vorágine de pensamientos tiene vida propia y nunca va a parar... pero para y nos deja un sabor amargo. Por suerte, tiene solución, existe tratamiento, como bien leemos en al historia. No hay que dejarse vencer por los obstáculos con los cuales nos cruzamos en la vida, por mas complicados y agotadores que aparezcan, se puede salir de ellos, con trabajo, y quizá ese trabajo no sea muy fácil, pero se puede, hay que ponerle muchas ganas y creer que se puede estar mejor.
Quiero mas historias así, sobre problemas reales con soluciones reales. No somos perfectos y los personajes de los libros tampoco tienen que serlos.

Algo que me gusto mucho del libro fueron los poemas que hay en él, me parecieron todos muy emotivos y reales, y ayudan a ponerse en el lugar de quién los recita.
También me gusto que los capítulos siempre fueran tres palabras (salvo uno que creo que fue por error de la traducción), como les dije al principió, Sam tiene ciertas características de alguien que sufre de TOC, y es que esta obsesionada con el número 3. 

"Hasta la última palabra" es una historia cargada de sentimientos, y no siempre sentimientos felices, pero es una historia para aprender y disfrutar. Una historia que nos transporta a un mundo en donde la protagonista deberá encontrar una forma de manejar todas esas palabras que no puede controlar.

Si les interesa saber un poco mas sobre el trastorno Obsesivo Puro les dejo un vídeo que me resulto muy interesante: Soy Obsesivo Puro




¡Los leo!


Photobucket