martes, 29 de diciembre de 2015

Reseña: El joven Lennon

Autor: Jordi Sierra I Fabra


Editorial: SM Argentina


Paginas: 192

John sueña con tocar la guitarra, tener su propio grupo y hacer música que nadie haya hecho antes. Pero con 16 años no es fácil tomar las riendas de la propia vida. Sin embargo John logrará, paso a paso, cumplir su sueño. “El joven Lennon” reconstruye la adolescencia de un mito, John Lennon.




Gracias SM Argentina por el ejemplar.

Es muy complicado iniciar esta reseña, por dos razones en particular. Porque trata sobre una leyenda. ¿Qué se puede escribir que no se haya escrito ya de este hombre? Y la segunda es que este libro me dio un golpe refrescante en varios sentidos, por tanto, no sé cómo comenzar.
Empezaré diciendo que, y copiando la sinceridad del autor, aquí no encontramos nada nuevo, nada revelador. Cuenta los hecho como fueron, a pesar de estar dramatizados. Pero, en cierta forma, eso es lo revelador. Muchas veces tendemos a pensar que conocemos a un artista por su arte. Pero no, nos olvidamos de lo humano, de lo vivido. Y esto es lo que “El joven Lennon” hace. Nos trae la evidencia de que John no fue más que un adolescente, uno muy particular, pero ¿qué son los adolescentes sino “particulares”?
La historia, como el título bien ilustra, nos lleva a los años de adolescencia de John Lennon para mostrarnos que toda historia tiene un comienzo. Comenzamos viendo a un John que da sus primeros pasos con la guitarra, gateando sobre los trastes, buscando notas y sonidos parecidos a los de sus canciones favoritas. También lo vemos enfrentarse la los problemas escolares, pero principalmente, a su profesor de literatura que jamás podría entenderlo. Pero no solo el hoy es un conflicto para el, el pasado de John está lleno de piedras que lo harán dudar de quien cree que es hasta atentar contra sus sueños de Rockstar. Finalmente lo vemos parado en el típico conflicto adolescente: lo que uno quiere contra lo que la gente espera de uno. Así John lucha por convencer a otros y hasta a si mismo que puede hacer algo con la música, ser parte de la revolución del Rock and Roll. Gracias a esta lucha es como forma su primer grupo “The Quarrymen”.
Creo que no hace falta presentar a los personajes. Solo diré que si la música de John Lennon o Los Beatles todavía no tocó tus oídos, hay un universo entero que te estas perdiendo. Esa es su mejor carta de presentación. Pero, hay muchos personajes que la fama no hay inmortalizado. Como Julia Stanley, madre de John. Y la dulce Tía Mimi, la encargada de la crianza de John durante la mayor parte de su vida, quien lo llegó a tratar como su propio hijo. O los multiples amigos de John que pasaron por sus primeros intentos de grupos músicales. Si las descripciones les parecen un poco acotadas, es porque prefiero que, luego de leer la novela, ustedes llenen los espacios en blanco, porque me conozco y sé que algo se me va a escapar.
Para criticar, creo que el libro tiene un lenguaje un poco complejo, principalmente en las descripciones de los pensamientos o sentimientos de los personajes. Otro punto a remarcar es la falta de algunos signos de corte de dialogo, lo que hizo confusa la lectura, en algunos momentos. Y sumado a esto ultimo, algún que otro error con signos de puntuación. Finalmente, me hubiese gustado tener alguna referencia al pie de página, ya que hay algunas palabra de la época. Ya sé, alguno me puede retrucar y decir “Pero buscala en Google, loco.” pero yo creo que la experiencia de un libro debe ser continua y amena. No me gusta el hecho de tener que parar para revisar una enciclopedia o buscar en internet.
“El joven Lennon” no es solo una excelente dramatización de una verdad, sino que ademas es una posibilidad de reflexión sobre la adolescencia de cada uno, tanto si ya la pasaron, si todavía no la vivieron, o si la esta ”padeciendo”, jajaja. A mi parecer, John juega un rol de arquetipo del adolescente “inadaptado” que busca hacerse entender por un mundo que no lo entiende ni parece querer entenderlo. Pero al mismo tiempo, es un joven que se da cuenta que debe moverse para conseguir lo que quiere, y comienza a ver como sus propias decisiones afectan su vida, ya sea para bien o para mal, siendo elogiado o criticado por estas.
Para cerrar, me gustaría decir que como lector y músico, es siempre un placer conocer el pasado de un ídolo, y más si es de una personalidad tan inmortal como la de John Lennon. Poder pensar y sentir, de cierta forma, como fue su vida, es revelador en muchos aspectos. Y creo que todo lo que expresé sobre él está resumido en estas citas, que a pesar de no ser exacta, refleja el sentimiento de cualquier adolescente incomprendido, sea la época que sea.

“Hay algo, algo que no puedo explicar, dentro de mí, que no puedo explicar, y necesito encontrarlo, saber que existe, para estar seguro de que lo que hago vale la pena. La música es lo único que ahora mismo me permite buscarlo, ir sacando lo que guardo dentro.”


“¡Ellos no saben quien soy! (…) La gente de hoy habla de una forma, se expresa y se comunica mediante otras formulas, ¡y son válidas! La música es la voz de nuestro siglo.”

Augusto.
~Sobre el autor~

Jorge Sierra I Fabra (Barcelona, 27 de julio de 1947) es un escritor español. Sus obras de literatura infantil y juvenil se han publicado en España y América Latina. También ha sido un estudioso de la música pop desde fines de los años 60. Ha sido fundador y/o director de numerosas revistas, como El Gran Musical, Disco Exprés, Popular 1 y Top Magazine.
El día que murió John Lennon, tuvo la sensación de que alguien le había arrebatado su juventud. “El joven Lennon” es su homenaje al Músico el cual llega a mis mano de parte de Editoria SM S.A. como parte de la colección “Gran angular”.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Secret Santa: Unboxing



Como ya sabían (o no) con un grupo de amigos bloggers decidimos esta Navidad hacer un Secret Santa (mas sobre la iniciativa AQUÍ) y la idea era que el 25 de diciembre todos subiéramos la entrada con el unboxing de los regalos y diciendo quién pensábamos que era nuestro Secret Santa.
Creo que ya se dieron cuenta de que hoy no es 25, jajaja, pero empece a trabajar hace una semana mas o menos en una librería (amor absoluto) y mis horarios son medios locos, no terminaba de ajustarme al cambio y se me olvido por completo programar la entrada. Si, ya sé... Shame on me, pero bueno acá va...






Okay. 
Al principió ODIE a mi SS por el simple hecho de que su pista era bastante general. Sé que hay varios de los chicos que no habían leído "Mi corazón en los días grises" (que de paso les cuento que ya lo leí y lo AME) y aparte esa pista sobre "y espero que sueñes con él" me daba a entender que era posible que su blog tuviera relación con los sueños... La trampa esta en que hay 4 blogs con la palabra sueño, dream o algo similar, el de Leo, Meli, Anto y Mica.





¿Quién creo que es mi Secret Santa?

Anto de Sueños de papel.

¿Por qué?
No sé, jajaja, descarte. Creo que el hecho de que la dirección de su blog sea "Book Dreamer" me dio el pie a pensar que es ella. Espero estar en lo cierto u.u

(Si es así)

Anto, gracias por el hermoso libro. Significo mucho para mi esa historia y en unos días voy a subir la reseña <3


Ojala que el año que viene seamos mas en esta iniciativa tan linda =)


viernes, 18 de diciembre de 2015

Reseña: Legend

Autor:Marie Lu


Editorial: SM Argentina


Paginas: 368

La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Y sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino.No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.







Gracias SM Argentina por el ejemplar.

"Legend" es el primer libro de la trilogía, después le siguen Prodigy y Champion
A esta altura de mi vida (?) ya leí muchas distopias, y últimamente me rehusó bastante a hacerlo ya que las comparo demasiado y el genero tiende a volverse repetitivo. Por este motivo tenía mucho miedo de leer Legend.
Lo que encontré fue una buena historia, no de las mejores a mi gusto, o por lo menos no este primer libro. La trama que la autora plantea me cautivo desde el comienzo, pero el primer libro no supo atraparme completamente.
Nos situamos en lo que alguna vez fue Estados Unidos, en un futuro quizá no tan distante. El país se divide en dos: la República y las Colonias. Este libros transcurre dentro de la República, sus protagonistas viven en él y ven a los habitantes de las Colonias como unos salvajes que quieren robarles sus territorios. O por lo menos eso es lo que vende el gobierno.
Dentro de la República la sociedad también esta dividida, tenemos a los que viven en los barrios ricos y aquellos desafortunados que viven en los barrios pobres. Todos en la República deben someterse a una prueba a la edad de diez años. Esta los evalúa en varios aspectos para ver cómo van a contribuir a la sociedad.
June es una chica de 15 años que vive en la zona rica y tuvo el máximo puntaje posible en la prueba. Es una especie de chica prodigio con cierta tendencia a romper las reglas.
Day habita en los barrios pobres, le dijeron que había reprobado la prueba y decidió escapar y vivir en las calles combatiendo a la República pero sin aliarse con los rebeldes de las Colonias, el rompe las reglas solo. Y es así, siendo un caso perdido para la República, como Day se convirtió en una leyenda. En el joven que es capaz de escalar edificios en cuestión de segundos, o robar un banco sin que lo vean.
Por un supuesto asesinato que se dice que cometió Day, los caminos tan distintos de los protagonistas se cruzan y comienza una historia cargada de acción, romance y misterio. En donde ambos descubrirán que nada es lo que parece.

Para ser sincera, Legend, no es un libro que me haya fascinado. Si, me gusto. La trama es intrigante, me gusta que no de descanso, que siempre hay acción. Los personajes individualmente esta muy bien logrados. Me encanto June, para ser una chica de 15 años que acaba de pasar por una tragedia, es una mujer muy fuerte y decidida. Day es divino, enamora desde el comienzo, como todos los rebeldes jaja. Juntos no me gustaron tanto, creo que la relación que se forma entre Day y June es algo forzada, o eso me pareció a mi a medida que iba pasando las páginas. Todo se dio demasiado rápido, sin un espacio necesario para que los personajes pudieran asimilar lo que, sentimentalmente, les estaba pasando.
Entiendo que están en guerra, el peligro de morir esta siempre a la vuelta de la esquina y las emociones están a flor de piel, pero no sé... No me lo termine de creer.
Si pienso que se complementan bien, solo que su vinculo fue muy...veloz. 
Otra cosa que no me gusto mucho fue que no nos cuentan, en este primer tomo, la historia detrás de la guerra entre la República y las Colonias, cómo es que Estados Unidos se dividió y porqué en el futuro se encuentra así, con una sociedad dividida, en donde los mas pobres se ven expuestos a epidemias de pestes sin ser capaces de adquirir las vacunas a falta de dinero. Dinero que a la gente de los barrios ricos les sobra y siempre tienen la ultima vacuna para la nueva cepa de la peste. Igual esta critica es mas un gusto personal, me gusta la historia y en las distopias me gusta saber el porqué se llego a tal extremo. Tengo fe de que en alguno de los dos libros restantes este mi respuesta. 

Más allá de esas dos cosas, como dije, fue un libro que disfrute. Sufrí cada momento con Day y me volví loca con June y su control. No puedo entender como una chica de 15 años tiene tanto control sobre ella misma y sus emociones. Obviamente es por esto que sigue viva y yo en su mundo no duraría ni dos segundos, jaja.
Si buscan un libro con acción, romance, lleno de misterios y secretos, no dejen de leer Legend porque seguro les va a gustar.



~Sobre el autor~

Marie Lu (Pekín, 1984) escritora americana de origen chino, Marie Lu es conocida por sus novelas distópicas dedicadas a un público juvenil, destacando su serie Legend, con la que ha dado el salto al mercado internacional. 
Lu nació en 1984 en Beijing, China. A los 5 años, ella y su familia se mudaron a Estados Unidos. Se graduó en la Universidad del Sur de California. Antes de escribir su primer libro, Lu trabajó como diseñadora artística para la industria de los videojuegos. 
Vive en Los Angeles.

martes, 15 de diciembre de 2015

Reseña: Dark Star

Autor:Bethany Frenette


Editorial: El Ateneo


Paginas: 384

Audrey Whitticomb tiene dieciséis años y nada que temer. Su madre es la superheroína Morning Star, protectora de las Ciudades Gemelas, quien mantiene a salvo a la población. Pero una noche, en un callejón oscuro, Audrey se enfrenta con algo de apariencia humana, que, sin embargo, poco tiene que ver con una persona: está cubierto de escamas, tiene garras y luce una amplia sonrisa maléfica. Entonces, descubre la verdad: su madre no combate el crimen, sino que lucha contra los atormentadores, demonios despiadados que quedaron atrapados en el inframundo durante miles de años, del que algunos lograron escapar. Para sobrevivir, Audrey deberá recurrir al Saber, el don especial que siempre ha tenido, que le permite leer los recuerdos de los demás como si fuesen libros, y hasta vislumbrar el futuro. Si logra acercarse a Patrick Tigue, un poderoso atormentador, podrá descubrir el próximo movimiento de los demonios. Pero León, un joven guardián tan mandón como atractivo, no comparte su plan y no piensa perderla de vista. Ante la amenaza de una catástrofe que podría terminar con la humanidad, Audrey descubre dentro de sí un poder que ni siquiera sospechaba. ¿Será la clave para salvarse y proteger a su familia? ¿O será una fuerza tan poderosa que destruya el mundo? 









Gracias Editorial El Ateneo por el ejemplar.

Es la primera vez que leo un libro de este estilo... Con "este estilo" me refiero a algo parecido a Cazadores de Sombra, del cual solo pude leer el primer libro porque, sinceramente, no me gusto. Así que cuando investigue de qué trataba Dark Star tuve un poco de miedo. Encima la portada no ayuda (no es muy linda que digamos a mi gusto). Pero bueno, trate de no guiarme por esas cosas, ni de comparar libros y me predispuse a leer una historia de personas con poderes especiales (no, no son superheroes) que matan demonios.
¿La verdad? ¡Me encanto! Me pareció súper atrapante, llena de acción y de lo mas original. Después de estar leyendo tanto realismo y distopias, viene bien un descanso y una historia moderna, ágil y llena de emoción.

Dark Star es el primer libro de una trilogía paranormal que promete mucho. ¡No veo la hora de comenzar el segundo!
Audrey es una chica de 16 años que aparenta ser normal, pero nada en su vida lo es. Su mamá, Lucy, es la anónima superheroína de la ciudad, Morning Star, quién los protege a todos y caza a los temibles delincuentes. Aparte, ella tiene su propio secreto, Audrey puede leer a las personas.

Más allá de ese tema, ella trata de ser una adolescente normal, va al colegio, sale con sus amigos, una vida común y corriente, hasta que empiezan a aparecer chicas muertas y su madre le prohíbe salir... Claro, porque decirle a una adolescente que no puede salir y no darle un motivo, funciona a la perfección, ¿no?
Audrey decide tratar de averiguar lo que esta pasando y lo que descubre es más de lo que se imagina.
Los demonios existen, y lo que su mamá hace como Morning Star es matarlos. Como si eso no fuera suficiente se entera de la existencia de un clan al cual pertenece la familia de su padre (del cual no sabe nada y su mamá esta determinada a no contarle) y varias personas mas. Un clan en el cual todas esas personas tienen su propio poder y a su vez esta compuesto por los Guardianes, aquellos que fueron llamados para combatir contar los demonios, entre los cuales se encuentra la leyenda de Morning Star y León, un chico un poco mas grande que ella, que suele salir a limpiar las calles con Lucy, al cual no soporta mucho (*guiño, guiño*).
Algo esta pasando en la ciudad, cada vez son mas los demonios que aparecen, alguien esta tramando algo grande y Audrey se verá envuelta en una lucha llena de secretos.

Dark Star es una novela que te mantiene atento en cada página. No podía soltarlo, necesitaba saber qué era lo que estaba pasando. La autora creo un ambiente excelente y personajes que se adaptan a la perfección.
Audrey es muy graciosa, curiosa y con un carácter importante. Para tener 16 años es una chica que sabe lo que tiene que hacer y no teme hacerlo.
Lucy, Morning Star, es un mito, una leyenda entre los humanos y guardianes, es quién detuvo la guerra en el pasado con los demonios, pero a su vez es mamá, una mujer soltera que quiere lo mejor para su hija, y a veces no sabe cómo protegerla.
León es un chico serio, vestido siempre de traje, que al parecer disfruta molestando a la protagonista.
A este punto estarán pensando en que se viene una descripción del romance en la novela, pero no. El romance casi que no existe... Creo que en total debe de haber menos de 5 párrafos dedicados a la historia de amor... ¡pero qué párrafos! 
No me molesto que casi no hubiera romance en este primer libro, creo que había cosas mas importantes que desarrollar y los personajes estaban demasiado ocupados salvando al mundo de demonios como para pensar en una relación. La autora lo manejo bien y el final es... perfecto.
Si están buscando un libro diferente, fresco, lleno de acción, este es su libro.



~Sobre el autor~

Bethany Frenette es una joven escritora nacida en Minnesota, Estados Unidos. Ama los libros y los gatos, y le encanta el universo geek. Escribió su primer cuento a los cuatro años, acerca de un gato, y siguió escribiendo sobre sus animales favoritos; después, se dedicó a los cuentos de terror y, ya adolescente, a la poesía. En la universidad, estudió Escritura Creativa y obtuvo la maestría en Artes. Dark Star fue su primera novela, y el inicio de la trilogía homónima.
Sitio web de la trilogía

sábado, 12 de diciembre de 2015

Película: Naomi and Ely's no kiss list.

"Naomi & Ely's No Kiss List" es un drama vendido como una comida sobre la amistad y el amor.
Esta película esta basada en el libro del mismo nombre escrito por el Señor David Levithan (amor eterno) y Rachel Cohn (a quién no conozco pero me encantaría leer). No tuve la oportunidad de leer el libro, por el momento, ya estuve husmeando por Book Depository y estoy pensando seriamente en escribirle a Papa Noel sobre él, ya que la película te deja con unas inmensas ganas de leerlo.
Al principió no sabía que estaba basada en un libro, entre a Netfilx sin saber muy bien qué mirar y me apareció el afiche de esta peli, parecía interesante y entretenida, así que la puse... y en uno de esos tantos nombres que aparecen al comienzo de las películas, cuando suena una música muy linda, veo el nombre de David y listo, ya esta, pensé "esta es MI película" y me dispuse muy cómodamente a disfrutarla.


¿Por qué digo que es un drama vendido como comedia?
La trama de la película se basa en dos amigos universitarios. Naomi y Ely, son amigos desde de toda la vida, viven en el mismo edificio y se aman desde siempre. Pero no de la forma que estamos pensando, o quizá uno de ellos si. Ely es gay. Naomi tiene un novio llamado Bruce (2) con el cual tiene una relación algo...fría. Pero en todo momento con "Naomi y Ely", primero esta su amistad y después viene el mundo... Por esta razón crearon la lista de "No Besar", en donde anotan los nombres de los chicos mas atractivos que ninguno de los dos puede besar, para evitar conflictos en su tan perfecta amistad (¿acaso existe cualquier tipo de relación perfecta?).
En todo el primer trayecto de la peli nos vi deslumbrada por la amistad de estos dos personas, cómo se complementan, cómo se miran y hablan... Uno desearía algo así en un primer momento...
Pero (siempre hay un pero) no todo es color de rosas. Una relación de este estilo termina siendo de lo mas absorbente y vemos como eso afecta a ambos personajes, especialmente a Naomi, quien ya de por si tiene varios conflictos en su vida personal. Su madre vive en la cama en un constante estado de depresión ya que su marido la dejo luego de engañarla con una de las mamás de Ely (si, mamás, Ely tiene dos mamás). Más allá de esto, Naomi trata de seguir su vida, siendo Ely su salvavidas.
Y acá es donde me pongo filosófica y les digo que uno no puede depender de alguien mas, que las relaciones así son algo enfermizas, que uno tiene que ser capaz de salir al mundo por si mismo y superar sus propios problemas, que la buena compañía siempre es bienvenida y ayuda muchísimo pero que es uno quien debe luchar por su propio bienestar.
Como verán, yo tenía razón y esta película no es una comedia.

La trama de la peli y la relación de Ely y Naomi dan un vuelvo inesperado cuando Ely besa al novio de Naomi, Bruce (2), quien al parecer se da cuenta que le gustan los chicos y que esta enamorado de el mejor amigo de su novia. Ely, por primera vez en su vida (bah, tiene como 20 años o algo así) siente que puede sentar cabeza, que se esta enamorando y quiere aprovechar el momento, así
que decide armarse de valor y contarle a Naomi lo que paso y no tiene mejor idea que decirle que Bruce (2) no estaba en la lista de "No Besar" así que como que no importaba. Si, claro.
Al principió es como que Naomi no reacciona ante esto, no se enoja, no le dice nada, todo sigue igual.. hasta que en Halloween descubre que Ely le ha estado mintiendo y que se sigue viendo con Bruce (2), y acá es cuando el mundo perfecto de "Naomi y Ely por siempre" se quiebra.
Ambos amigos toman caminos separados, Naomi decide crear una lista de reglas que Ely tiene que cumplir para no cruzarse (esto es bastante gracioso, así que quizá con esto se referían a comedia) y empiezan a fijarse (mas de lo que ya lo hacía) en el joven portero de su edificio, quien definitivamente esta en la lista de "No Besar" pero ¿a quién le importa? Si Ely puede besar a su novio, ella puede besar al portero hermoso.

El resto de la película es un largo camino de reconciliación entre los amigos en busca de crear una relación mas sana, en donde haya espacio para otras personas, pero principalmente para ellos mismos.

Me gusto mucho pero mucho la película (en especial el actor de Ely *suspira*), creo que al principió todos nos dejamos engañar y creemos que no va a ser una película para pensar, con un mensaje oculto, pero la verdad es que sí es una película que nos deja pensando, el motivo no esta oculto, esta a primera vista. Desde el vamos uno ve que la relación entre estas dos personas no es equilibrada y que el mas mínimo viento puede sacudirla. Pienso que todos hemos tenido alguna relación así, ya sea de amistad o de pareja, todos a veces queremos chuparnos la vida del otro (?), pero bueno, sabemos que eso no termina bien.

Espero que la vean y la disfruten, yo mientras tanto, intentaré conseguir el libro.


PD: en la escena final hay un cameo muy interesante. Dos personitas tomando café y escribiendo ;)




miércoles, 9 de diciembre de 2015

Reseña: Bajo el cielo eterno

Autor:Verónica Rossi


Editorial: Ediciones B


Paginas: 398

Desde que estaba fuera habia sobrevivido a una tormenta de éter, alguien la había amenazado con un cuchillo y había visto hombres asesinados. Pero esto es aun peor.

Aria ha perdido su casa en la protegida ciudad de Ensoñación y sabe que sus probabilidades de sobrevivir en esta tierra agreste son mínimas. Si no son los caníbales, serán las violentas tormentas eléctricas de éter las que acabarán con su vida. Incluso el aire que respira puede matarla. Entonces conoce a un salvaje de nombre Perry. Es salvaje, un salvaje, y su única oportunidad de sobrevivir.

Perry es uno de los cazadores de su tribu y ve en Aria la fragilidad que podría esperarse de una residente. Sin embargo, él también necesita su ayuda: ella tiene la llave para su propia salvación. Aria y Perry son diametralmente opuestos, pero si pretenden sobrevivir tendrán que aceptarse el uno al otro. Su improbable alianza crea un vínculo que determinará el destino de cuantos viven bajo este cielo eterno.





Gracias Ediciones B por el ejemplar.

"Bajo el cielo eterno" es el primer libro de una trilogía distopica que promete mucho (la editorial este mes ya publico el ultimo libro, wiii).
En esta primera entrega conocemos a Aria, una adolescente con una voz encantadora que vive en la Capsula Ensoñación debido a las tormentas de eter que se desarrollan en la tierra.
A nadie dentro de las capsulas parece molestarle no vivir al aire libre ya que cuentan con una tecnología tan avanzada que son capaces de experimentar, según ellos, algo mejor que la realidad: los Reinos. Estos reinos son realidad es virtuales, por así decirlo, en donde las personas al conectarse pueden transportarse a donde quieran... Ya sea una playa, un bosque, la opera, etc. Todo esta al alcance, todo es accesible para que la sociedad este feliz.
Pero Aria, junto con un grupo de amigos, en donde se encuentra Soren, el hijo de quien dirige Ensoñación, deciden ir a Ag 6, una parte de la capsula abandonada. Aría quiere descubrir qué le paso a su mamá, que se encuentra en otra capsula, Alegría, y con la cual no puede comunicarse, y cree que Soren puede llegar a tener información.
El mundo de Aria cambiará dramáticamente después de esa noche.
Fuera de las capsulas hay otro mundo, otra gente que vive bajo las amenazas de estas terribles tormentas, según los Residentes de las capsulas, unos salvajes.
Peregrino (Perry) forma parte de una tribu en donde su hermano es el Señor de la Sangre, quien dirige la tribu y toma todas las decisiones. Decisiones con las cuales Perry no esta de acuerdo. Podría retar a su hermano y convertirse en Señor de la Sangre, pero teme que su sobrino, Garra, se enoje con él. Garra lo es todo para Perry.
El mundo de Aria y Perry choca cuando este salva a Aria de ser atacada por Soren en Ag 6. Perry estaba buscando medicamentos para Garra que esta enfermo y comida cuando vio a Soren prender fuego casi todo el lugar y atacar a Aria. Logra dejar inconsciente a Soren y poner a salvo a la chica, y antes de irse logra robar una manzana para regalarle a Garra.
Cuando vuelve a su territorio, Perry nota la tensión con su hermano, sabe que Valle intuye que el quiere retarlo, que quiere ser el nuevo Señor de la Sangre, pero Perry no esta listo para ese gran cambio. Para evitar enfrentamientos con su hermano, decide llevar al pequeño Garra a cazar... Nunca pensó que los residentes lo iban a secuestrar.
Cuando Aria despierta en la enfermería luego de la noche en Ag 6 esta dispuesta a contarle a todo el mundo sobre lo que paso, pero el padre de Soren le gana de mano y la hecha de Ensoñación, dejándola fuera de la capsula pensando que iba a morir, ya que supuestamente los Residentes no pueden vivir fuera de las capsulas. Pero no fue así.
Los caminos de Perry y Aria vuelven a cruzarse cuando Perry emprende la búsqueda de su sobrino, al cruzarse con Aria piensa que esta la puede ayudar a encontrarlo.
Aria un poco asustada por el salvaje lleno de tatuajes que tiene delante no sabe qué hacer, pero siente que Perry es su única oportunidad de llegar con vida a Alegría para buscar a su mamá.
Así ambos comienzan una aventura llena de peligros en donde deberán poner a prueba su valentía y confianza.
Tanto Aria como Peregrino (me gusta mas que Perry jaja) son personajes que me encantaron. Aria comienza siendo una especie de inútil que solo sabe cantar y que no es mas que un peso para Perry, pero con el paso de las páginas esta chica demuestra tener agallas y estar lista para enfrentar lo que el destino le presente.

"—¿Y las nubes se disipan alguna vez? —insistió ella.
—¿Del todo? No. Nunca.
—¿Y el éter? ¿Llega a retirarse?
—Nunca, Topo. El éter no se va nunca.
Ella alzó la vista.
—Un mundo de nuncas bajo un cielo eterno.
Pues ella encajaba muy bien en él, pensó Perry. Una chica que nunca se callaba."

Peregrino comienza siendo un personaje un tanto gruñón, depresivo y bastante mal llevado, pero con el paso de la historia vamos conociendo su historia, de dónde viene y porqué es así. Un personaje que enamora con su personalidad misteriosa y distante.
La trama de este primer libro me gusto mucho, al principió me costo agarrarle la mano, me resultaba lento y pesado, pero después prácticamente no lo pude dejar de leer. El final fue algo rápido, pero no me molesto del todo, al revés me dejo queriendo mas y esperando con ansias el segundo libro.
Me gusto que los capítulos estuvieran divididos por el punto de vista de Aria y Perry, dándonos la oportunidad de conocerlos un poco mas en cada hoja. También me agrado el hecho de que la historia de amor que la autora nos presenta, no aparece de repente, sino que se va dando a lo largo de la historia. Todos sabemos qué es lo que va a terminar pasando, ¡y lo esperamos!, pero Verónica nos hace esperar, ya que hay cosas mas importantes que el romance en esta historia, y nuestros personajes están en constante peligro como para ponerse cariñosos.
Dentro de poco me llega el segundo libro y ¡ni bien lo tenga en mis manos comenzaré a leerlo!
Espero que le den una oportunidad y les guste.

Gracias a Winter Mary por la firma <3



~Sobre el autor~

Verónica Rossi se graduó en la UCLA y estudió Artes en el California College of the Arts en San Francisco. Comenzó a escribir novelas para jóvenes y recibió diversos premios antes de completar 'Bajo el cielo eterno'. Desde entonces ha logrado cautivar a diversos editores en más de veinte países y su novela se convertirá en película producida por Warner Bros. Verónica vive en California con su marido y sus hijos. 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Reseña: S.O.S. Tengo mi primera cita.

Autor:Georgina Dritsos


Editorial: V&R Editoras


Paginas: 80

Todavía faltan varias horas para LA cita con ÉL...
No hay ninguna prisa. La casa está tranquila, pero en tu interior estás muerta de miedo, nerviosa, alterada. Tu cabeza es un torbellino de pensamientos, de inseguridades. No puedes evitar pensar: ¿y si algo sale mal? ¿Si no lo paso bien con él? ¿Y si no me gusta? ¿O si no le gusto y me deja plantada en el medio de la cita? O peor aún: ¿si ni siquiera viene a buscarme?

¡¡¡SOCORROOOO!!!

No desesperes: en este libro encontrarás todas las claves y tips para llegar bien preparada a tus primeras citas. Cómo entender las señales que dan ellos, los "sí" y los "no", los distintos tipos de chicos, tests, películas recomendadas, anécdotas y más. Una guía práctica para las chicas que están dando sus primeros pasos en el apasionante mundo de las citas.







Gracias V&R Editoras y Georgina por el ejemplar.


"S.O.S. Tengo mi primera cita" es un libro súper original. Orientado a un publico femenino juvenil (pero que todos podemos leer), la autora nos presenta una especie de guía para aquellas señoritas que estén adentrándose en el incomprendido mundo de las citas.
Con consejos sabios, divertidos y útiles, Georgina creo un libro que considero
que todo padre o madre, debería regalarle a su hija, ya que logra, en una redacción sencilla y amena, captar la atención del lector a medida que de una forma juvenil nos describe el asunto de las citas, qué es lo que hay que decir y qué no, consejos sobre ropa, temas para charlar, lugares a dónde ir, nos muestra los distintos tipos de chicos que podemos encontrar (aunque, la verdad, es que siempre todos tienen un poquito de todo, lo cual los hace mas divertidos y atractivos), también encontramos anécdotas muuy graciosas, que hacen que se nos olviden los nervios por esa primera cita... Creo que uno de los mensajes mas valiosos de este libros es el hecho de que Georgina repite en varias ocasiones que los padres siempre deben saber dónde va a ser la cita, por cuestiones de seguridad, algo que hoy en día los chicos tratan de evitar, pero es algo muy importante la seguridad propia, por lo cual los padres tienen que estar involucrados, no ser chusmas, claro, jaja, pero si saber a dónde van a ir para, ante cualquier eventualidad, poder ir al rescate (?).



La estética del libro es hermosa, femenina y divertida. Me encanta cómo esta diseñado, los fondos, colores, todo llama la atención y te invita a disfrutar de la lectura.

Como dije antes, es un libro mas bien juvenil (10 a 14 años mas o menos) pero la verdad es que es un libro que todos podemos leer, que nos trae recuerdos de cuando empezamos a tener citas, de los miedos, nervios, la vergüenza, las mariposas en la panza... Un libro que trae recuerdos tan lindos, siempre es un libro hermoso para leer y tener.






¡Gracias, Georgina por la hermosa dedicatoria y por el agradable rato que pase leyéndolo! 



~Sobre el autor~

Georgina Dritsos nació en Buenos Aires, Argentina. Es periodista, comunicadora y Community Manager, especializada en temáticas de jóvenes y adolescentes, y en temas femeninos. Ha escrito en medios gráficos como Clarín, Luna, y revista Txt, entre otros. Fue subeditora de la revista Luna Teen y se desempeñó como redactora y editora de distintos medios gráficos de editoriales como Atlántida, Perfil y Capital Intelectual. Actualmente es Jefa de Prensa de V&R Editoras.
Photobucket